Un septiembre más lluvioso y fresco pronostica Instituto de Astronomía y Meteorología
Clima

Un septiembre más lluvioso y fresco pronostica Instituto de Astronomía y Meteorología

Por: Haremy Reyes
Guadalajara
Fecha: 02-09-2025

Especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara prevén que el mes de septiembre se mantenga lluvioso y con temperaturas ligeramente por debajo del promedio, especialmente en la zona centro del estado.


En rueda de prensa, el director del IAM, Oscar Blanco Alonso, destacó que el temporal de lluvias ha sido benévolo, pues la mayoría de las presas del estado se encuentran por arriba de su capacidad. "Los niveles de las presas, en particular en el estado de Jalisco ya están por arriba de los niveles de capacidad, eso significa que el temporal ha sido muy buen. Los niveles de este año permiten asegurar el suministro de agua en la época de estiaje del próximo año", apuntó.

Por su parte, el meteorólogo operativo, Mauricio López Reyes, señaló que las lluvias continuarán durante septiembre, sobre todo en el centro y norte del estado, con temperaturas ligeramente más frescas, entre 0.2 y 0.5 grados por debajo del promedio. "La temporada de lluvias seguirá desarrollándose dentro de los parámetros normales, hemos tenido una temporada de lluvias abundante en prácticamente todo el centro, sur y norte del estado con algún déficit hacia la costa y esperamos que estas condiciones de precipitaciones importantes continúen", explicó.

López Reyes agregó que la actividad ciclónica podría alterar los acumulados previstos, sobre todo en la costa, debido al paso de tormentas tropicales o huracanes. Recientemente se formó la tormenta tropical Lorena, que se aleja de las costas de Jalisco y podría impactar a la península de Baja California, beneficiando a estados del norte que enfrentan sequía.

Finalmente, el meteorólogo Julio Zamora Salvador explicó que durante agosto las lluvias se concentraron en la zona serrana, centro y norte, mientras que algunas áreas de la costa y sur registraron déficit de precipitación. "Hacia la región de los Altos, centro y parte del norte, la precipitación fue mayor al promedio? En algunos sectores para este mes solamente se alcanzaron por arriba los 350 mililitros", detalló.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias