Inversiones y energía propia, claves para la recuperación
La Ciudad Industrial Bruno Pagliai de Veracruz con casi 50 años de historia, enfrenta un deterioro que preocupa a empresarios y autoridades, indicó José Antonio Marquínez Seemann, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC).
Dijo que calles destrozadas, alumbrado público insuficiente y problemas en el suministro eléctrico son solo algunas de las deficiencias que afectan la operación de cerca de 290 empresas instaladas en esta zona estratégica para la economía regional, que siguen sin respuesta de parte del Gobierno del estado.
"Estamos a la espera que nos contesten, todavía no nos han contestado, pero si es tema de urgencia, en el mantenimiento del parque", afirmó.
Señaló la urgencia de concretar inversiones para rehabilitar esta infraestructura y resolver los problemas eléctricos que han afectado a diversas compañías en los últimos meses.
Indicó que el fideicomiso que administra el parque ha recibido críticas por falta de transparencia y mantenimiento adecuado, lo que ha provocado la inconformidad de los industriales, quienes exigen claridad y acción inmediata.
Con respecto al suministro eléctrico, detalló que durante esta administración federal se abrieron nuevas opciones para que la industria pueda generar su propia energía, lo cual representa un avance significativo.

"En el caso de gobierno federal ya abrieron la opción a poder uno como industria, poder subir de 500 KB a 700 kb, y poder hacer plantas de generación, ya gobierno federal ya aceptó que la iniciativa entre a producción y eso ya es un éxito porque en la administración pasada lo cerraron totalmente y en esta administración y a se abrió", sentenció.