Hasta el 30 de septiembre tienen usuarios para establecer el monto
A partir del próximo 1 de octubre, los usuarios de aplicaciones bancarias en México deberán establecer un Monto Transaccional del Usuario (MTU) para sus transferencias electrónicas, en cumplimiento con una medida implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con Ramón Ortega Díaz, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Veracruz, los usuarios tienen hasta el 30 de septiembre para fijar el MTU acorde a sus necesidades en la sección de ajustes o montos de pago de sus respectivas aplicaciones bancarias.
"Los usuarios tendrán que entrar a su teléfono, a su aplicación o a su banca en donde dice ajustes ahí pondrán el monto diario, pero no se preocupe si necesita hacer un monto arriba de lo que se ajustó tendrá que pedir una situación de aprobación del usuario para que pueda hacer la operación", aseguró.
Dijo que esta acción busca fortalecer el control financiero y combatir el lavado de dinero.
"Esto es por un control que se le ponen por disposiciones de carácter a las instituciones financieras precisamente para evitar el tema del lavado de dinero de manera interna, una situación de control", apuntó.
Afirmó que esta medida no representa una fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino una estrategia para prevenir el aumento de fraudes digitales, que en los últimos cinco años han crecido más del 50%, y que constituyen ocho de cada diez reclamaciones relacionadas con posibles fraudes bancarios en canales electrónicos.
Ortega Díaz señaló que, en caso de que los usuarios no definan un monto, los bancos establecerán automáticamente un límite diario de 12,800 pesos, cifra pensada para regular operaciones habituales y evitar fraudes.