La tarde del 28 de agosto de 2025, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación que modifica el Anexo I del Programa IMMEX y prohíbe la importación temporal de diversos productos, entre ellos fracciones de azúcar de caña.
De acuerdo con el Gobierno Federal, la medida busca cerrar la puerta a prácticas de contrabando técnico y a la entrada de azúcar de baja calidad al mercado nacional, lo que en meses pasados generó un desplome en los precios y pérdidas superiores a 14 mil millones de pesos para productores en todo el país.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, celebró la publicación del decreto al señalar que con esta acción se brinda certeza a miles de cañeros veracruzanos, se protege el empleo en los ingenios y se fortalece la economía rural. Destacó además que con esta restricción a las importaciones temporales se busca recuperar el Precio de Garantía y evitar que la producción local sea desplazada por endulzantes extranjeros.
El anuncio ocurre tras meses de mesas de diálogo entre organizaciones cañeras, como la UNPCA y la CNPR, con funcionarios de las secretarías de Economía y Agricultura. En esos encuentros, los productores denunciaron que el ingreso irregular de toneladas de azúcar afectaba directamente sus ingresos y pedían una respuesta contundente del gobierno.
Cabe recordar que Veracruz es el principal productor de caña de azúcar del país, con alrededor del 40 por ciento de la producción nacional. Por ello, autoridades estatales subrayan que esta decisión federal representa un respaldo directo al campo veracruzano, preservando empleos y dando estabilidad a las familias que dependen de la zafra.
Con este decreto, el Gobierno de México refuerza los mecanismos de control comercial y responde a una demanda histórica de los cañeros, quienes esperan que el precio del endulzante se estabilice en las próximas semanas.