El Gobierno de Veracruz ejerció más de 47 millones de pesos para atender la emergencia provocada por el gusano barrenador, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Rodrigo Calderón Salas, durante su comparecencia ante el Congreso local como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
De acuerdo con el reporte oficial, desde noviembre de 2024 a la fecha se han registrado 1,137 casos de infestación en el estado; de ellos, 104 permanecen activos y continúan bajo tratamiento. La dependencia estima que estos últimos puedan ser dados de alta en un lapso cercano a diez días.
Calderón Salas detalló que la estrategia de contención incluyó la instalación de tres puntos de verificación interna ubicados en Paralelo 18 (Agua Dulce), Nuevo Morelos (Jesús Carranza) y El Pedregal (Las Choapas). Además, se reforzó la vigilancia con 14 oficiales de inspección, equipados para recorrer caminos secundarios y zonas rurales en coordinación con municipios limítrofes con Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Para estas tareas, SEDARPA adquirió siete camionetas equipadas con herramientas tecnológicas y material veterinario.
Como parte del fortalecimiento sanitario, se invirtieron más de 8 millones de pesos en la rehabilitación de cinco laboratorios móviles, mediante los cuales se han realizado 10,729 servicios en 312 unidades de producción de 32 municipios. Estas acciones complementan campañas contra brucelosis, tuberculosis bovina y otras verificaciones zoosanitarias.
Como parte del plan preventivo, se desplegó la dispersión de mosca estéril en Ixhuatlán de Madero, Álamo, Pánuco, Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Coatzacoalcos y Uxpanapa. Además, adelantó que en Metapa de Domínguez, Chiapas, se construye una nueva planta productora de este insumo biológico para reforzar la estrategia de control en el sureste del país.