Veracruz presentó contracción económica para el primer trimestre de 2025

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 03-11-2025

Durante el segundo trimestre de 2025 La economía de Veracruz registró una contracción del 3.1 por ciento de acuerdo con datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal publicado por el Instituto nacional de geografía y estadística.

EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2025, LA ECONOMÍA MEXICANA PRESENTÓ UNA CAÍDA DE (-)0.3% TANTO A TASA ANUAL COMO TRIMESTRAL.

FUENTE: ¿MÉXICO CÓMO VAMOS?

El retroceso coloca al estado entre los que enfrentan una de las disminuciones más marcadas en su desempeño productivo a nivel nacional.


LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS CAYERON EN UN 7.6% 

ACTIVIDADES TERCIARIAS CAYERON EN UN 0.5%.

FUENTE: INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL 

Esto representa que las actividades primarias y secundarias, como la agricultura, ganadería, pesca, manufactura y la construcción, sean las más afectadas. En tanto, el sector terciario, que abarca comercio, servicios y turismo aunque ligera también presentó una disminución.

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2024 LA ECONOMÍA EN VERACRUZ ESTABA CRECIENDO EN UN 3.3 %.

PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025 EL CRECIMIENTO PRÁCTICAMENTE SE ESTANCÓ 0.4 %.

Y PARA EL SEGUNDO TRIMESTRES DE T 2025 OCURRE LA CAÍDA (?3.1 %), LO CUAL REPRESENTA UN GIRO HACIA LO NEGATIVO.

FUENTE; INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL 

Con menos producción agrícola e industrial, se prevé un aumento en los costos de productos básicos, una menor oferta laboral y una reducción en la circulación de dinero en el mercado local.

Economistas advierten que esta situación podría tener efectos directos en el bolsillo de los veracruzanos, ya que los sectores más golpeados son generadores clave de empleo e ingresos en la entidad. 

El panorama plantea todo un desafío, ya que una de las zonas económicamente más significativas en actividades primarias es el norte de la entidad el cual ha sido afectado por las recientes inundaciones en donde las pérdidas fueron cuantiosas, 

Según los especialistas se debe continuar con las políticas de reconstrucción y estímulos productivos ya que de no ser así la desaceleración económica podría extenderse hasta el inicio del 2026, afectando de manera directa a miles de familias veracruzanas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias