Veracruz, quinto estado con más casos de gusano barrenador: SENASICA
Agraria

Veracruz, quinto estado con más casos de gusano barrenador: SENASICA

Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
Fecha: 04-11-2025

Veracruz se mantiene entre las entidades más afectadas por el brote de gusano barrenador del ganado, con 128 casos activos confirmados al corte del 25 de octubre de 2025, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

En total, el estado acumula 875 contagios desde el inicio de la contingencia sanitaria, ubicándose como el quinto estado con más reportes en todo el país.

El informe epidemiológico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señala que los casos se concentran principalmente en municipios del sur y la región de Los Tuxtlas. Entre ellos destacan San Andrés Tuxtla con 15 registros, Catemaco con 11, Tierra Blanca con 8, Agua Dulce y Juan Rodríguez Clara con 7 cada uno, además de Hueyapan de Ocampo y Jesús Carranza con 6, y Santiago Tuxtla y Sayula de Alemán con 5.

Las autoridades mantienen vigilancia sanitaria en Zongolica e Ixtaczoquitlán, donde se han reportado nuevos contagios. Aunque en municipios como Córdoba e Ixtaczoquitlán el brote se considera controlado, se exhorta a los productores ganaderos a reforzar la limpieza en corrales, la revisión del ganado y el reporte inmediato de cualquier caso sospechoso.

A nivel nacional, el gusano barrenador del ganado -cuyas larvas se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente- mantiene 839 casos activos distribuidos en 25 entidades federativas. Los estados más afectados son Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se aplican estrategias de control que incluyen trampas y la liberación de moscas estériles para frenar la propagación del parásito.

De los casos detectados en el país, la mayor parte corresponde a bovinos (569 casos), seguidos de caninos (134) y equinos (52), según el monitoreo nacional del organismo.

El gusano barrenador puede provocar la muerte del ganado en pocos días si no se atiende a tiempo. En humanos, aunque los casos son poco frecuentes, la infestación puede presentarse en personas con heridas abiertas, especialmente en recién nacidos, adultos mayores o pacientes con enfermedades que comprometen su sistema inmunológico.

Las autoridades de salud y sanidad animal reiteran el llamado a mantener estrictas medidas de limpieza, aislamiento de animales infectados y notificación inmediata a las brigadas de SENASICA, con el objetivo de evitar la expansión del brote en las zonas rurales de Veracruz.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias