Durante el segundo trimestre de 2025, Veracruz registró una tasa de desocupación de 2.3 por ciento, cifra inferior al promedio nacional de 2.7 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Con ello, la entidad se mantiene por debajo de la media nacional en materia de desempleo.
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad del estado informó que en lo que va del año se han creado 27 mil empleos más que en 2024, lo que ha permitido reducir tanto la pobreza laboral como la desocupación.
No obstante, las estadísticas revelan que las mujeres continúan siendo el grupo más afectado: la tasa de desempleo femenino en Veracruz alcanza el 2.9 por ciento, frente al 2.0 por ciento registrado en los hombres. Ante esta brecha, la dependencia estatal aseguró que se han impulsado programas de atención especial y políticas orientadas a fortalecer la equidad laboral.
El titular de la Secretaría del Trabajo, Luis Arturo Santiago, destacó que la entidad ha tenido avances en la reducción de la brecha salarial y en el incremento de ingresos para las trabajadoras, lo que contribuye a mayor equidad entre mujeres y hombres.
Aunque los indicadores laborales muestran un desempeño favorable en comparación con la media nacional, especialistas subrayan que la alta tasa de informalidad en Veracruz, superior al 70 por ciento de la población ocupada, sigue siendo un desafío central, pues limita el acceso a seguridad social y empleos con mejores condiciones.