El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha actualizado los requisitos para acceder a la visa TN, un permiso laboral especial dirigido a ciudadanos de México y Canadá.
Este visado, que permite trabajar en profesiones específicas dentro del país, ha sido restringido con criterios más estrictos, lo que deja fuera a varios perfiles que anteriormente calificaban sin problema.
Entre las profesiones que han sido eliminadas de la lista oficial están los programadores informáticos, analistas de mercado, analistas financieros, así como cualquier puesto que involucre atención al paciente o tareas de apoyo clínico.
En el caso del personal médico, solo podrán solicitar una visa TN aquellos que se dediquen exclusivamente a la docencia o la investigación, dejando fuera a quienes ejercen la medicina de forma práctica.
También han sido excluidos oficios técnicos como los de mecánico, soldador, electricista o técnicos en radiología y ecografía, incluso si estos profesionales colaboran directamente con ingenieros. Esto representa un cambio significativo en sectores que antes eran considerados parte de la oferta laboral permitida bajo este esquema.
Otro de los nuevos requisitos clave es que el título universitario del solicitante debe coincidir exactamente con la profesión que se ejercerá en Estados Unidos. Ya no se aceptarán títulos afines o relacionados de manera indirecta. Por ejemplo, alguien con estudios en administración ya no podrá aplicar para un puesto en finanzas si su formación no es específicamente en esa área.
La visa TN es un permiso de no inmigrante creado bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (hoy T-MEC), que permite a mexicanos y canadienses trabajar legalmente en Estados Unidos si cuentan con una oferta laboral formal de un empleador estadounidense. Se otorga por periodos de hasta tres años y puede ser renovada indefinidamente, siempre y cuando se cumplan los requisitos actualizados.
Estas medidas llegan en un contexto en el que Estados Unidos ha endurecido sus políticas migratorias desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. Las autoridades han dejado claro que solo permitirán el ingreso de profesionales que cumplan de forma estricta con los nuevos criterios, lo que podría afectar directamente a cientos de trabajadores mexicanos que planeaban ingresar bajo esta categoría.
Especialistas en temas migratorios recomiendan a quienes estén interesados en este tipo de visa que consulten con un abogado antes de iniciar cualquier trámite, para evitar rechazos por no cumplir con las nuevas reglas.