Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Y si mañana te vigilan a ti con IA? Pueblos Indígenas vulnerados
Cultura

¿Y si mañana te vigilan a ti con IA? Pueblos Indígenas vulnerados


?Durante la apertura del 18º período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, emitió una advertencia inquietante: los Estados están utilizando inteligencia artificial como herramienta de vigilancia para acosar y rastrear a defensores indígenas.


Más allá de lo que parece un avance tecnológico, esta realidad plantea una pregunta silenciosa pero urgente: ¿quién decide cómo se usan estas tecnologías, y a costa de quién?


Türk fue enfático al recordar que los pueblos indígenas continúan siendo excluidos de las decisiones clave sobre el desarrollo de tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial.


Este tipo de vigilancia digital no se da en el vacío. Se enmarca en un contexto global donde los defensores de derechos indígenas enfrentan amenazas, represalias y asesinatos impunes.



"Sin garantías de derechos humanos, estos avances corren el riesgo de reforzar las desigualdades del mundo, incluidas las que sufren históricamente los pueblos indígenas", advirtió



Cifras que no se pueden ignorar

  • Entre 2023 y 2024, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, según datos de la ONU.

  • La mayoría de estos crímenes ocurrieron en el continente americano, donde los conflictos por el control de la tierra y los recursos naturales siguen siendo intensos.

  • La impunidad en estos casos sigue siendo la regla, no la excepción.


Las tierras, bajo asedio

El informe también denuncia que, a nivel mundial, industrias extractivas, agrícolas y de deforestación continúan invadiendo y explotando territorios indígenas sin su consentimiento.

Esta situación se agrava porque muchos de estos pueblos aún no cuentan con reconocimiento oficial de sus derechos territoriales, lo cual debilita cualquier defensa legal.



El Alto Comisionado también subrayó que la discriminación en el acceso a la justicia, salud, educación y servicios básicos persiste como una barrera estructural



La emergencia ambiental también pasa factura de forma desigual. Türk recalcó que los pueblos originarios están entre los más expuestos al colapso climático, pese a ser quienes históricamente han protegido los ecosistemas.


Sequías, inundaciones, incendios forestales y deforestación están arrasando con los ecosistemas que han sostenido durante milenios, dejando a comunidades enteras sin alimento ni refugio.


Aunque los desafíos son enormes, Türk enfatizó que el camino no será posible sin escuchar y respetar la sabiduría indígena.



Hizo un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional para que las políticas climáticas, tecnológicas y sociales se construyan con los pueblos indígenas, no sin ellos

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias