A un mes de la tragedia en Veracruz
Clima

A un mes de la tragedia en Veracruz


A 30 días del siniestro en donde más de 300 mil ciudadanos resultaron afectados por las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias del pasado 10 de octubre en la zona norte de Veracruz, aún los estragos son evidentes.

Los inmuebles que eran los hogares de muchas personas se encuentran destruidos, además de que 6 personas continúan en calidad de desaparecidos.


Fueron daños que podrían superar los miles de millones de pesos, que de acuerdo a especialistas la cifra hubiera sido 10 veces menor con acciones y obras preventivas.

"Estadísticas muy claras de naciones unidas, establecen que por cada peso o por cada dólar que tu inviertas en prevención son 10 dólares que tu vas a ahorrar en la atención", destacó Erik Diez de Bonilla, especialista en Estudios de Riesgo.

Especialistas señalan que la falta de prevención, de un atlas de riesgo actualizado y una protección civil deficiente, generó que el desastre fuera más intenso.

"El fenómeno de las inundaciones en Poza Rica es normal, lo que no es normal es el desastre, lo que no es normal que después de tantos años de haberse asentado al margen del río Cazones, no se hubiera construido de manera adecuada".

No obstante, la construcción de muros de contención, de obras que disminuyan o prevengan desastres por fenómenos naturales es de la federación, debido a que los ayuntamientos no cuentan con los presupuestos para realizarlas. Los daños que se registraron en esa región fue por falta de infraestructura.

"Con este fenómeno vimos que esa altura es insuficiente es un estudio que había hecho CONAGUA desde el año 2000 y que tristemente por falta de inversión nunca se ha logrado concluir, si es importante decir que en especial esta obra no es facultad del municipio, el municipio ni siquiera tiene fondos", destacó  Erik Diez de Bonilla.

La devastación fue tanta que, hasta el momento los trabajos de limpieza continúan; de acuerdo al gobierno federal aún hay lugares de la sierra que permanecen incomunicados debido a los derrumbes que aún no logra entrar la maquinaria; sin embargo a través de puentes aéreos reciben apoyos alimentarios.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias