Último
minuto:
Más
Noticiero

Abejas sin aguijón, su importancia en el medio ambiente


Las abejas sin aguijón, también conocidas como meliponas, son vitales para los ecosistemas y las comunidades en las regiones tropicales y subtropicales.

Estas abejas son polinizadoras de una gran variedad de plantas silvestres y cultivadas. En la agricultura, su labor contribuye a aumentar el rendimiento y la calidad de cultivos como el aguacate, café, calabaza, mango y chile habanero.


Su papel es crucial para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, ya que aseguran la reproducción de la flora nativa.


"La abeja melipona, más bien los meloponinos de la península de Yucatán son un organismo muy importante para la conservación sobre todo de las selvas nativas, pero también existe un arraigo cultural muy fuerte entre la cultura maya y ciertas especies de meliponinos", destacó el investigador Rodrigo Navarro.

De acuerdo a especialistas la crianza de abejas sin aguijón, llamada meliponicultura, es una actividad sostenible y de bajo costo que puede ser una fuente de ingresos complementaria para familias rurales.

A diferencia de la apicultura tradicional, el manejo dócil de estas abejas permite que cualquier miembro de la familia participe en su cuidado, y sus productos tienen un gran valor en el mercado.

"La venta de la miel digamos que ha aumentado en los últimos años sus propiedades antibióticas pero también por el valor comercial en lo económico, en 2003 le estoy hablando que el costo era de 100 pesos el litro, ahora estamos hablando de unos 800, mil pesos, mil 200 pesos", expuso Fernando Márquez, meliponicultor.

Históricamente, la meliponicultura ha sido una práctica ancestral en varias culturas indígenas, como la maya en México. La miel de estas abejas es muy apreciada y se considera un producto con alto valor medicinal.

Se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones respiratorias, problemas gastrointestinales y oculares, y para curar heridas. Además, la cera y el polen de las meliponas también se aprovechan para la elaboración de productos con fines cosméticos y de salud.


"Son insectos podrá decir la gente, pero son insectos que nos trae muchos beneficios a nosotros, al ambiente y a nuestra salud", mencionó Karla Argentina Mejía quien es  meliponicultora.

Esta especie de abejas también cuentan con una sensibilidad a los cambios ambientales que las convierte en buenos indicadores de la salud de los ecosistemas, permitiendo identificar problemas como la contaminación.

En regiones como la selva amazónica, son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la deforestación.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias