En México, el acoso callejero es parte del día a día de millones de personas, particularmente, de millones de mujeres que han sido y son víctimas por el simple hecho de salir a la vía pública.

Patricia Balderas, documentalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) relató, "llegué a sufrir persecuciones, llegué a sufrir que alguien eyaculara sobre mí, tocamientos en el metro, por supuesto las miradas lascivas, los piropos".
Si bien la gran mayoría de casos son señalados por personas quienes diariamente salen a la vía pública, en días recientes quedó demostrado que ninguna mujer está libre de ser víctima de acoso callejero en México, ni siquiera la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
Mónica Mendoza Madrigal, académica e Investigadora indicó e esta situación "exhibe el grado de vulnerabilidad que tenemos las mujeres en igualdad de condiciones, estamos vulnerables todas, no importa el cargo que cada quien ocupe. No es suficiente ser presidenta para que no se vea vulnerable pues a estas formas de exposición a la violencia".
Luego de esta situación, el acosador fue intervenido y separado de la mandataria, posterior a ello se dio a conocer su detención, una situación que no suele ser una constante cuando se denuncian este tipo de casos? "Decidí levantar denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país", declaró la mandataria en conferencia de prensa.
"Lo grave es justo eso, creer que si alguien no interpone su denuncia es porque no quiso y no entiendes que hay mujeres para las cuales, interponer una denuncia, puede significar ponerse en riesgo de muerte", agregó Mendoza Madrigal.
La realidad es, que de acuerdo con las estadísticas, aunque miles de agresiones se denuncian públicamente, la mayoría no son denunciadas formalmente ante la autoridad, pero ¿a qué se debe esta situación?.

Algunas ciudadanas opinan que, "normalizar ciertas cosas, quieren decir que estén bien, tenemos casos donde precisamente mujeres que se han atrevido a hacer la denuncia, terminan victimizandose nuevamente", "realmente no porque a pesar de que mucha gente diga, no es como que hagan algo las autoridades, entonces no podemos hacer mucho", "realmente la autoridad no hace nada, como que lo toman muy a la ligera y es algo muy normal que inclusive si hay gente alrededor y están viendo lo que está sucediendo tampoco la gente ya no te ayuda", son algunos de los comentarios emitidos por ciudadanas que aseguran haber sido víctimas de acoso.
"Es diferente ser presidenta a ser una mujer de a pie, en la vía pública a la que tampoco le van a creer si está diciendo la verdad, a la que tampoco le van a creer que no le dio permiso al sujeto de que la tocara", precisó Mónica Mendoza.
La impunidad y al día de hoy la revictimización, son solo dos de los muchos factores que permiten que el acoso callejero, se siga perpetuando, demostrando con ello, que ninguna persona está libre de ser víctima.
