Último
minuto:
Más
Noticiero
Acusan de crimen organizado a activista de migrantes
Seguridad

Acusan de crimen organizado a activista de migrantes


Este martes, 5 de Agosto, un grupo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Luis Rey Villagrán, activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien había organizado una caravana de migrantes con salida prevista para este miércoles en Tapachula, al sur de México. Villagrán es una figura reconocida por su acompañamiento y apoyo constante a numerosas caravanas de migrantes que buscan avanzar hacia el centro y norte del país



El arresto ocurrió luego de que Villagrán se reuniera junto con migrantes en el parque Bicentenario para ultimar detalles de la caravana y anunciar el respaldo de varias organizaciones y de la iglesia católica para el trayecto.


Sus familiares indicaron que la Fiscalía le imputa el delito de delincuencia organizada. Después de su detención, fue trasladado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la FGR estatal, donde se congregaron familiares, amigos y su equipo legal para brindarle apoyo.


En las últimas semanas, un grupo considerable de migrantes ha permanecido en el parque Bicentenario, atrapado en esta ciudad fronteriza. Estas personas, que llevan meses varadas, enfrentan dificultades para encontrar trabajo y pagar la renta, por lo que han optado por organizarse y buscar alternativas para continuar su camino.



Hasta ahora existe incertidumbre acerca de si la caravana prevista para este miércoles podrá salir o si se retrasará debido a la situación actual



Luis Rey Villagrán ha sido crítico abierto del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), dos entidades centrales en la gestión migratoria del país, a las que ha señalado por sus deficiencias y trato a migrantes en la frontera sur.


Además, hay que considerar el impacto de las recientes decisiones en materia migratoria por parte de la administración del expresidente Donald Trump en Estados Unidos.


Durante su gobierno, se eliminaron varias iniciativas y beneficios que promovía la administración anterior de Joe Biden, como el parole humanitario para personas de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, así como la aplicación CBP One, que facilitaba la gestión de citas para entrar legalmente al país por la frontera.


Estas medidas radicales han dejado a más de medio millón de personas en una situación de limbo legal, lo que contribuye a generar grandes movimientos migratorios y a incrementar la precariedad de quienes esperan regularizar su estatus o continuar su trayectoria.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias