Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Adicto al alcohol? Esta tecnología podría salvarte la vida
Salud

¿Adicto al alcohol? Esta tecnología podría salvarte la vida

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-07-2025

Más de la mitad de los mexicanos mayores de 20 años enfrenta un problema relacionado con el consumo de alcohol, un trastorno que afecta diversas regiones del cerebro.


Esta adicción no es solo cuestión de voluntad, sino que implica cambios cerebrales que pueden tratarse con una técnica llamada estimulación magnética transcraneal (EMTr), que ya se utiliza en México.


La adicción al alcohol involucra dos mecanismos cerebrales: uno que acelera el deseo de consumir, ubicado en regiones profundas como la amígdala y los ganglios basales, y otro que debería frenar ese impulso, pero que en personas con adicción funciona de manera deficiente en la corteza prefrontal. La estimulación magnética busca fortalecer este "freno" para ayudar a controlar el consumo y reducir el antojo.


En un estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 48 personas entre 25 y 59 años con dos meses de abstinencia participaron en un tratamiento con EMTr.


Durante cuatro semanas se les aplicaron 3,500 pulsos magnéticos en zonas específicas del cerebro mientras se les mostraban imágenes de bebidas alcohólicas para medir su respuesta al deseo de consumir.




Los resultados fueron prometedores: aproximadamente 80% de los participantes reportaron una disminución en el antojo hacia el alcohol en las primeras dos semanas y solo uno tuvo una recaída. Además, todos experimentaron mejoras en su estado de ánimo, aunque el tratamiento se combina con apoyo psicológico y medicamentos.


A pesar de su efectividad, esta técnica enfrenta retos en México debido a los altos costos de los equipos, que pueden variar entre 700 mil y 2 millones de pesos, y a la falta de una regulación clara que supervise la calidad y uso de los dispositivos. Esto ha permitido que se comercialicen equipos sin la potencia necesaria para un tratamiento efectivo.


Especialistas alertan sobre la importancia de contar con estimuladores adecuados para garantizar resultados y prevenir fraudes. Aunque la EMTr no es una cura por sí sola, se perfila como una herramienta valiosa dentro de un tratamiento integral contra el trastorno por consumo de alcohol, que afecta a un número significativo de mexicanos.


La técnica también se estudia para tratar otras adicciones y problemas como la depresión y la ansiedad, lo que abre la posibilidad de ampliar su uso en la salud mental en México. Sin embargo, para aprovechar su potencial, es necesario un marco regulatorio que garantice el acceso a equipos confiables y tratamientos seguros.


En resumen, la estimulación magnética transcraneal representa una esperanza para quienes luchan contra la adicción al alcohol, pero su implementación requiere inversión, regulación y un enfoque integral que combine tecnología con apoyo psicológico.


Con información de EFE.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias