Alejandro Jodorowsky recibe la Medalla Bellas Artes 2025 por su legado
Cultura

Alejandro Jodorowsky recibe la Medalla Bellas Artes 2025 por su legado

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 28-11-2025

El Gobierno de México otorgó este 27 de noviembre la Medalla Bellas Artes 2025, en la categoría de Teatro, al creador escénico Alejandro Jodorowsky Prullansky.


La distinción reconoce la profunda huella que ha dejado en el arte del país gracias a su libertad creativa, su osadía y una trayectoria marcada por la experimentación, elementos que han cautivado a diversas generaciones.


La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) destacaron que Jodorowsky tiene una prolífica carrera como dramaturgo, director, actor, guionista y escritor.


Afirmaron que su obra impacta tanto en el panorama cultural mexicano como en el global, y lo describieron como una figura imprescindible dentro de la escena internacional del siglo XX y XXI.


Las instituciones subrayaron que su aportación al teatro se refleja en montajes innovadores que han desafiado los paradigmas estéticos y conceptuales desde la segunda mitad del siglo XX. Esta búsqueda constante de nuevas formas de expresión, señalaron, lo ha convertido en una influencia permanente para las nuevas generaciones de artistas y creadores escénicos.




Desde su residencia en París, Francia, Jodorowsky recibió el galardón y aseguró sentirse sorprendido y honrado. "Para mí es una gran sorpresa que me den un premio. Es un gran honor que exista esto, que me agradezcan. Generalmente a los artistas les falta recibir agradecimiento, pero un agradecimiento real, no comercial", expresó durante la entrega.


El creador recordó su estancia en México, que se extendió de 1960 a 1977, período en el que impulsó propuestas experimentales que renovaron los lenguajes escénicos y ampliaron los horizontes de la dramaturgia contemporánea. También evocó su infancia en Tocopilla, Chile, donde descubrió su interés por el conocimiento desde muy pequeño y recibió apoyo escolar al mostrar una inquietud excepcional por aprender.


En su mensaje, Jodorowsky reflexionó sobre la importancia de valorar la belleza del ser humano y compartir lo aprendido. Contó que su biblioteca está formada únicamente por libros que recibe como regalo, los cuales considera una respuesta a su deseo de "dar lo que aprendo". Para él, transmitir conocimiento es esencial para "que un milagro se realice" y para vivir con alegría.


Jodorowsky llegó a México en 1959 como parte de la compañía del mimo francés Marcel Marceau, y su estancia inicial terminó convirtiéndose en un periodo fundamental para su desarrollo artístico. Con el tiempo, su espíritu transgresor y singularidad creativa lo consolidaron como un ícono de la contracultura en el país. "México es un país sagrado? es una maravilla ser reconocido", afirmó


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias