Ambientalistas han lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación del cangrejo azul. La especie se encuentra en grave riesgo de desaparecer debido a una combinación de factores humanos especialmente.
Se han reportado un descenso drástico en la población de estos. Hace años era común ver a miles de crustáceos migrando durante las noches de luna llena, hoy se contabilizan apenas unos cuantos ejemplares en las playas.
"Esta especie ya llevaba varios años que se encuentra en una situación vulnerable este y pues todos los años hemos encontrado, pues menos la población de cangrejo azul, ya que pues al al agarrar a este organismo Pues muchas personas, si la la la capturan con todo y la hueva", expuso Cristhian de Jesús Vargas, director de la A.C. Regenerando Nuestro Entorno.
El cangrejo azul es de gran importancia para el ecosistema de manglar. Al remover y oxigenar el suelo, contribuye a la salud de este hábitat costero, que a su vez actúa como una barrera natural contra huracanes y protege la costa. Su posible desaparición pone en riesgo la biodiversidad local, la pesca y la protección natural de la zona
Sergio Armando González Ramírez /
"El cangrejo azul es solo una especie bandera que representa en sí un problema a gran escala, el cangrejo vamos a decirlo por su naturaleza necesita hacer migración del manglar al mar por esta conectividad que debe haber entre ecosistemas", mencionó el Sergio Armando González Ramírez, presidente de Earth Mission.
En la entidad veracruzana se encuentran registrados 29 permisos de pesca comercial. repartidos entre dos sociedades de solidaridad social, cuatro cooperativas pesqueras y 23 permisionarios individuales; sin embargo la ilegalidad de la captura es constante.
La falta de vigilancia por parte de las autoridades, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha permitido el saqueo indiscriminado, lo que ha llevado a los ambientalistas a pedir una intervención inmediata para salvar la especie.
No obstante, estas agrupaciones indican que es necesaria una legislación para que esta especie esté dentro del catálogo de las de en peligro de extinción, a fin de que se puedan tener sanciones para quienes incurran en la explotación de este ejemplar.
"Es muy importante que que este, pues en los gobiernos, principalmente los legisladores, pues en sumen también a estas causas este y pues que lleven a la mesa el decreto oficial para que esta especie entre ya en lo que es la norma oficial mexicana", destacó Cristhian de Jesús Vargas, director de la A.C. Regenerando Nuestro Entorno.
Entre los meses de julio a septiembre, el cangrejo azul migra de la tierra al mar con la finalidad de depositar sus huevos en la playa, donde se ha establecido un acuerdo de veda establecida del 01 de agosto al 30 de septiembre, las cual sigue sin respetarse.