Alertan por reforma que favorecería a sindicatos mayoritarios
Denuncia

Alertan por reforma que favorecería a sindicatos mayoritarios

Por: Arturo Arellano
Xalapa
Fecha: 21-11-2025

19 organizaciones al servicio del Poder Ejecutivo y Judicial expresaron su rechazo a una iniciativa de reforma que, afirman, busca fortalecer a los sindicatos mayoritarios y reducir los derechos de las agrupaciones minoritarias. Así lo señaló el secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz, Acdmer Antonio Galicia Campos.


El dirigente explicó que la propuesta pretende modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Estatal del Servicio Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Entre los cambios planteados destacó que la autoridad laboral solo entregaría registro al sindicato mayoritario en cada entidad, lo que consideró contrario a la legislación vigente.


Dijo que "eso es violatorio: ya hay una resolución de la Suprema Corte donde el convenio 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo manifestaba la libertad de sindicación; al querer controlar la sindicación única, viola los derechos humanos de organización".


Añadió que la iniciativa también prevé que las condiciones generales de trabajo sean inscritas únicamente por la agrupación que reúna al menos el 30 por ciento de los empleados, lo que, a su juicio, deja en desventaja a los sindicatos minoritarios. Afirmó que "lo preocupante de todo es que ahora la Secretaría del Trabajo quiere modificar tus estatutos cuando eso es ilegal. Quiere intervenir en la decisión de los agremiados poniéndose ellos como reguladores para poder certificar si es válida o no tu elección".


Galicia Campos sostuvo que en conjunto, la reforma busca impulsar la sindicación única, aplicar la exclusión y revertir los derechos de cualquier trabajador que abandone un sindicato. Advirtió que desde el Poder Ejecutivo podrían emprender "discursos de odio", acusando a las organizaciones sindicales de "perder privilegios", aunque afirmó que los verdaderos privilegios corresponden a la clase trabajadora.


Señaló que eliminar o absorber a los sindicatos minoritarios obligaría a muchos empleados a incorporarse a organizaciones donde no cuentan con respaldo, lo que derivaría en exclusiones de derechos contemplados en las condiciones generales de trabajo. Recordó que "la misma ley dice que todos los trabajadores se les deben extender los derechos que contempla las condiciones generales. Tenemos una ley que dice que los trabajadores que ya tienen seis meses y un día deben ser reconocidos como trabajadores con nombramiento definitivo, de base con nombramiento definitivo, y eso no lo está cumpliendo el gobierno del Estado".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias