Buscar
27 de Mayo del 2025
Sociales

Amenaza CNTE con bloquear INE, SEP Y SHCP

Amenaza CNTE con bloquear INE, SEP Y SHCP

Tras la cancelación de la reunión con Claudia Sheinbaum el pasado viernes 26 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas continuarán durante el transcurso de la semana en sedes de diversas instituciones federales.

 Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE-CNTE en el estado de Zacatecas, indIcó que desde las 09:00 horas de este  lunes 26 de mayo, diversos grupos podrían movilizarse hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como algunas televisoras, sin dar a conocer cuáles.

"Estamos ante un gobierno que ha decidido quitarse la careta de un gobierno progresista, popular, democrático y que, en los hechos, en los últimos días, faltando a su palabra de que ofrece diálogo. Y que cuando se cansé, habrá más diálogo, pues vemos con pena, con desilusión, también que, pues ese discurso suena a palabras huecas que se quedan solamente allí en una retórica", mencionó

Para el martes 27 de mayo a las 08:00 horas diversos contingentes se dirigirán hacia las sedes de las instituciones financieras que manejan las Afores, así como a plazas comerciales, para bloquearlas.

Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base 

Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base.

Gobierno refrenda el llamado al diálogo

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) refrendan el llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al diálogo permanente con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El Gobierno de México, bajo los principios del humanismo mexicano, reconoce que las maestras y maestros son lo más valioso que tenemos, cumplen una función fundamental en la transformación social del país, por lo que se les invita a llegar a acuerdos y construir soluciones.

 

Es de la mayor importancia continuar con las mesas de trabajo y que el magisterio pueda regresar a sus comunidades; que las escuelas reinicien clases a la brevedad y preparen el cierre del ciclo escolar sin contratiempos, para no afectar a niñas y niños por el paro en alrededor de 7% de los planteles.  

 

El Gobierno Federal reitera su compromiso con la libertad de expresión, de prensa, de reunión, de movilización pacífica, con el respeto a los derechos humanos y la no represión.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias