Asociaciones civiles desisten de ser partidos políticos
Política

Asociaciones civiles desisten de ser partidos políticos


La presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, comentó que cuatro de las asociaciones políticas que habían notificado su intención de recabar firmas para constituirse como partidos políticos desistieron de su propósito.

Detalló que, como parte del proceso para reunir las firmas necesarias y obtener el registro como partido local, el personal del OPLE acude a las asambleas a certificar la participación de la ciudadanía.

"Tenemos pendiente la asignación de regidurías; tenemos pendiente también el desarrollo de las asambleas de las agrupaciones políticas que están, pues, pendientes para ser constituidas como partidos políticos. Entonces, el OPLE sigue trabajando todavía en todos estos temas electorales.

"Por el momento, traemos cuatro que ya están solicitando desistirse, precisamente. Y las demás siguen trabajando los fines de semana, sobre todo en asambleas. Ya también hay unas asambleas que se hacen entre semana, y el personal del OPLE sigue desplazándose por todo el territorio, acompañando esas asambleas de estas organizaciones", mencionó.

El OPLE dio a conocer que 11 asociaciones buscaban ser partidos

El 8 de marzo, el OPLE mencionó que las asociaciones políticas registradas son: "Esperanza Veracruzana", "Gente Nueva Ciudadana A.C.", "Movimiento Laborista Veracruz A.C.", "Moci Justicia, Verdad y Libertad A.C.", "Bienestar y Justicia Social A.C.", "Asociación Veracruzana Antipopulismo A.C.", "Pueblo en Equipo por Veracruz A.C.", "Súmate, Somos Veracruz A.C.", "Alianza Local por Veracruz A.C.", "Organización Nacional y Estatal A.C." y "Cruzada Ciudadana Alterna A.C."

De acuerdo con la normatividad, los partidos políticos locales deben acreditar militancia en al menos dos terceras partes de los municipios de la entidad. Además, el número de afiliados no puede ser inferior al 0.26% del padrón electoral de cada distrito o municipio.

Según el reglamento del OPLE, en enero las asociaciones deberán celebrar asambleas en 20 distritos locales o en 141 municipios de Veracruz, y comprobar la afiliación de al menos 15 mil 823 ciudadanos mayores de edad que no estén registrados en ningún otro partido político.

Deben cumplir los siguientes requisitos: presentar una declaración de principios y, en congruencia con éstos, su programa de acción y los estatutos que normarán sus actividades; además, contar con militantes en por lo menos dos terceras partes de los municipios de la entidad, los cuales deberán contar con credencial para votar.

En Veracruz tienen registro como partidos políticos: Morena, PVEM, PT, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

También ,se encuentran registradas 15 asociaciones políticas estatales: Democráticos Unidos por Veracruz, Unidad y Democracia, Vía Veracruzana, Fuerza Veracruzana, Ganemos México la Confianza, Alianza Generacional, Democracia e Igualdad Veracruzana, Generando Bienestar, Unión Veracruzana por la Evolución de la Sociedad A.P., Expresión Ciudadana de Veracruz, Compromiso por Veracruz, Participación Veracruzana, Esperanza Veracruzana, Equipo Político Veracruzano y Cardenista.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias