Atlas de Riesgo: del incumplimiento a la omisión

Por: Arturo Arellano
Xalapa
Fecha: 03-09-2025

Localidades propensas a inundaciones. Cerros con riesgo de deslave y un litoral expuesto a ciclones y huracanes.

La orografía de Veracruz es tan extensa como riesgosa y a dicho factor de peligro se agregan las líneas de gas y de combustible bajo los cultivos.

El director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, explicó que el atlas de riesgo es un documento fundamental para la planeación, ya que permite identificar los puntos de peligro existentes y, con ello, garantizar que los asentamientos humanos se realicen en zonas seguras.

Y pese a las amenazas latentes para la población, más de un 80 por ciento de los municipios en la entidad elaboran sus programas de prevención de riesgos a partir de documentos obsoletos.

De acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), solo 41 de los 212 municipios en Veracruz cuentan con la actualización de su respectivo Atlas de Riesgo.



Sin embargo, de los 41 municipios con su Atlas de Riesgo, el IGAVIM realiza una segunda revisión al considerar a aquellos ayuntamientos con una actualización menor a 5 años.

Por su parte, Juan José Hernández, director del Observatorio Ciudadano IGAVIM, advirtió que en Veracruz únicamente el 4 por ciento de los municipios cuenta con atlas de riesgo actualizados, lo que calificó como una situación crítica para la entidad.



El nuevo criterio contempla sólo ocho demarcaciones: Coatzacoalcos, Fortín, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tezonapa, Chiconquiaco, Chontla y Córdoba.

¿Y qué ocurre en la Capital del Estado? Xalapa cuenta con 94 colonias en alto riesgo por inundaciones y 174 por riesgo de inundaciones.

El director de Protección Civil Municipal añadió que actualmente se encuentran en la etapa final de la elaboración del atlas de riesgos y peligros del municipio de Xalapa, nombre formal con el que se registrará este instrumento.

¿Qué les depara a los municipios incumplidos? La Ley contempla sanciones, sin embargo, estas difícilmente pueden concretarse.

En cuanto al incumplimiento de la actualización de estos documentos, Juan José Hernández señaló que los municipios podrían ser acreedores a sanciones, aunque reconoció que no existe un mecanismo de seguimiento ni una autoridad que obligue con mayor precisión a cumplir lo que establece la ley.

En el caso de Veracruz, la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo insisten en la revisión continua de los Atlas, sin embargo, la poca respuesta estatal refleja el interés de los ayuntamientos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias