Desde hace casi 13 años la autopista Perote-Xalapa se ha convertido en potencializadora del desarrollo regional.
Y es que con una longitud de 59 kilómetros, esta vía forma parte del corredor México-Veracruz, uno de los ejes logísticos más relevantes para el comercio y la movilidad.
"Es una carretera, amigas y amigos, que además genera empleo. No sólo los empleos que generó en su construcción, sino que abre nuevos mercados para los productores del campo y la ciudad. Y acerca a la gente a servicios básicos como escuelas y hospitales", Aseguró en su inauguración el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Integrando dos tramos principales que conectan el altiplano central con la costa veracruzana, esta autopista busca impulsar una conexión eficiente y responsable.
Su diseño vial contempla una calzada de cuatro carriles con pavimento asfáltico de gran durabilidad.
Incluye cuatro casetas de cobro, señalización que cumple las normas internacionales, y auxilio vial activo 24 horas los siete días de la semana, el cual incluye patrullaje, grúas y asistencia médica y mecánica.
"Puedes ir a hacer un recorrido ahorita y verás la cantidad de vehículos que están transitando en una autopista en muy buen estado, muy segura y que además genera ahorros en combustibles, en emisión de gases de efecto invernadero, ahorros importantísimos en tiempo", destaca Agustín Basilio de la Vega, ex director del Centro SCT Veracruz.
Pese a que en un inicio se cuestionó su integración con el entorno y las comunidades, desde su construcción la Perote-Xalapa ha demostrado ser una de las autopistas más seguras del país, permitiendo incluso reducir los tiempos de traslado en la zona hasta un 30 por ciento.
El compromiso de Roadis, la empresa a cargo de su operación durante 60 años, es que esta vía de comunicación siga brindando grandes beneficios a la región.
Especialmente porque la inversión acumulada en construcción, mantenimiento y modernización ya supera los 700 millones de pesos.
"Es un reto muy importante el conseguir proyectos sustentables que no contaminen el medio ambiente y que sean amigables con las zonas, algunas tan valoradas como esta", subraya Pedro Colomar, director de la Concesionaria COPEXA.