El secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, informó que la implementación de la nómina única en el gobierno estatal permitirá detectar casos de trabajadores que perciben sueldos en más de una dependencia sin compatibilidad de horarios, así como regularizar situaciones laborales en las que no se cumple con el salario mínimo.
"La idea es que estén el 100 por ciento, porque lo que va a parecernos es que gente que de repente tiene una plaza en un lugar, que trabaja en la mañana en un lugar y trabaja en la mañana en otro lugar, pues no tendría por qué tener dos plazas al mismo tiempo, no es compatible", explicó.
El funcionario señaló que este proceso también generará un ahorro significativo para las finanzas públicas, el cual podría ser anunciado por la titular del Ejecutivo estatal en su próximo informe.
"Yo creo que la gobernadora lo va a anunciar, me imagino que anunciará en su informe porque eso va a representar un ahorro para todo el gobierno de Veracruz", comentó.
Uno de los beneficios directos, añadió, será la mejora salarial para trabajadores en condiciones precarias. Reyes Hernández indicó que se han identificado más de mil casos de empleados que no perciben el salario mínimo, principalmente en áreas de limpieza y apoyo administrativo.
"Nos va a permitir mejorar los salarios de la gente que está en condiciones menos favorecidas. Hemos identificado más de mil personas que no contaban con el salario mínimo, entre afanadoras, gente de limpieza, en el área de apoyo administrativo", subrayó.
Para atender esta situación, se solicitó a todas las dependencias y organismos públicos descentralizados realizar una nueva revisión antes de concluir el ejercicio presupuestal, con el objetivo de que ningún trabajador quede fuera de la regularización.
Además, el titular de Sefiplan afirmó que se buscará reducir las brechas salariales por género. "No puede haber maestras que ganen menos que los maestros", recalcó.