Personal médico y de enfermería transferido al esquema IMSS-Bienestar protestó este martes con un bloqueo en la avenida Juan de la Luz Enríquez de Xalapa, en rechazo al deterioro de sus condiciones laborales tras la centralización de los servicios de salud en Veracruz.
Los trabajadores, respaldados por el Sindicato Fuerza Independiente, señalaron que muchos de ellos acumulaban hasta once años de antigüedad bajo contrato en la Secretaría de Salud, pero desde su incorporación al nuevo modelo, el 1 de marzo de 2023, no han recibido garantías básicas ni cumplimiento de derechos laborales.
Entre las principales inconformidades están el impago de horas extras y días festivos, la falta de prima dominical, la negativa al reconocimiento de suplencias, así como la ausencia de medicamentos en unidades médicas. También denunciaron que las suplencias liberadas a nivel federal desde febrero apenas comenzaron a aplicarse en junio en la entidad, y en algunos centros de salud siguen restringidas por decisiones internas.
Los manifestantes alertaron sobre actos de hostigamiento laboral en caso de inasistencias por causas de fuerza mayor, además del uso discrecional del personal para traslados de pacientes entre municipios sin compensación por tiempo extra. En este sentido, acusaron que los traslados prolongados solo se asignan al personal del IMSS-Bienestar, mientras que trabajadores aún contratados por la Secretaría de Salud no reciben dichas comisiones.
Otra demanda recurrente es la creación de un profesiograma que defina claramente las funciones y responsabilidades de cada categoría, condición indispensable para acceder a beneficios como vacaciones extraordinarias, pagos adicionales o cambios de adscripción.
La protesta se replicó en otras entidades como Oaxaca, Chiapas, Baja California Sur, Zacatecas y Ciudad de México, en el marco de una jornada nacional de movilización por parte de personal que exige certeza jurídica y respeto a los derechos laborales tras su incorporación al nuevo modelo federalizado.