La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles que, en dos acciones distintas en Sinaloa, detuvo a 15 personas relacionadas con delitos de violencia y decomisó decenas de armas largas, incluida una ametralladora.
Estas acciones forman parte de los operativos que buscan reducir la violencia en el noroeste del país.
En la primera acción, realizada en Culiacán, capital de Sinaloa, las autoridades detuvieron a José Socorro ?N?, identificado como líder de una célula criminal que opera en Tijuana, Baja California. Según la SSPC, se le considera uno de los principales generadores de violencia en la región.
Por ejemplo, se le relaciona con hechos de homicidio y con un feminicidio ocurrido el 11 de septiembre de 2025 dentro de un domicilio en Tijuana.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en sus redes sociales que el detenido, conocido como ?L-12?, es un "objetivo prioritario" para las autoridades. Esto significa que es una de las personas más buscadas por la policía federal por la peligrosidad de sus actos y su liderazgo dentro de la organización criminal.
En la segunda acción, realizada en Navolato, Sinaloa, tras recibir una denuncia ciudadana sobre la presencia de personas armadas en un hotel, las autoridades detuvieron a 14 personas, tres de ellas extranjeras. Durante el operativo se aseguraron 13 armas largas y una ametralladora. Por ejemplo, estas armas incluyen rifles de asalto que suelen utilizarse en enfrentamientos entre grupos criminales.
Las acciones contaron con la participación de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y autoridades locales, lo que muestra la coordinación entre distintas instituciones para garantizar la seguridad de la población.
El contexto de estas detenciones está marcado por la pugna interna del Cartel de Sinaloa, que desde septiembre de 2024 enfrenta un conflicto entre los grupos conocidos como ?Los Chapitos? y ?Los Mayos?. Esta rivalidad se intensificó tras la detención en julio de 2024 de Ismael ?el Mayo? Zambada, cofundador de la organización, y la entrega de Joaquín Guzmán López, hijo de ?el Chapo? Guzmán, a Estados Unidos.
Según cifras del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), desde el 9 de septiembre de 2024, el conflicto ha causado más de 1,800 muertos en Sinaloa y más de 2,400 desapariciones forzadas.
Esto equivale, por ejemplo, a la población de una pequeña ciudad afectada directamente por la violencia, dejando claro el impacto que la pugna criminal ha tenido en la vida de la gente.