La falta de lluvias ha impedido que campesinos de la comunidad de Totalco puedan sembrar este año, situación que aseguran se repite año con año y agrava la crisis en el campo.
"El año pasado llovió muy poquito, esta vez ha llovido muy poco, una pasadita nada más y es todo. No hemos tenido nada de lluvia ahorita", expresó José Trinidad Espinoza Pérez, uno de los agricultores afectados, durante una conferencia de prensa acompañado por otros campesinos.
Los productores señalaron que no pueden simplemente "tirar la semilla", pues sin agua las cosechas están condenadas al fracaso. En la zona, se cultiva principalmente maíz, haba, cebada, avena y frijol.
En la misma conferencia, el diputado federal Adrián González Naveda denunció que el candidato del PRI a la alcaldía de Perote ha acaparado al menos siete pozos en la zona de Totalco, entre ellos uno perteneciente a la Sociedad El Rincón, cuya concesión habría sido transferida de forma fraudulenta en 2012.
"El título original fue otorgado a los ejidatarios en 2005, pero en 2012 se hizo una transmisión irregular porque algunas autoridades fueron corrompidas", acusó el legislador, quien exigió la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para aclarar la legalidad de esa concesión.
González Naveda advirtió que los campesinos nunca cedieron los derechos del pozo y que la nueva sociedad que se presenta como titular lo hace sin sustento legal.
Los ejidatarios también señalaron que, además de la escasez de lluvia, enfrentan prácticas que afectan directamente el clima, como el uso de bombas de nitrógeno por parte de grandes agricultores para disipar nubes y evitar lluvias.
"Echan cuetes a las nubes y no dejan que llueva, lo que nos afecta más, porque estamos en una zona árida", denunciaron.
Lamentaron que el campo esté en el abandono y que una sola persona concentre grandes extensiones de tierra y recursos, mientras ellos no cuentan con lo necesario para operar su propio pozo, perforado por la comunidad para acceder a agua potable.
"Queremos que nos regresen nuestra concesión. Estamos pidiendo lo que nos pertenece como ejidatarios", señalaron.
Respecto al proyecto para llevar agua de la comunidad de Zalayeta a Xalapa, los campesinos dijeron no tener información, pues aunque Zalayeta está cerca, no pertenece a su comunidad ni han sido incluidos en las decisiones relacionadas con ese tema.