Cada año, entre 4 mil y 6 mil niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer en México.
Esta enfermedad y sus múltiples variables se han convertido en la primera causa de muerte en menores de 4 a 15 años, en Veracruz.
"En toda la República, y clásicamente aquí en Veracruz, era la segunda causa de muerte después de los accidentes, la primera por enfermedad. Pero el que desde 2020 sea la primera causa de muerte sí nos habla", advierte Diana Magnolia Reyes Morales, médico oncólogo pediatra.
La leucemia destaca entre los diferentes tipos de cáncer más frecuentes en los niños veracruzanos.
Tipos de cáncer más frecuentes en niños
- Leucemia (50% de los casos)
- Linfomas
- Tumores germinales (ovarios, testículos)
- Tumores del sistema nervioso central
De acuerdo a las autoridades de Salud, desde 2020 se han diagnosticado, al menos, 500 casos nuevos cada año.
Aunque solo representan entre el 3 y 5 por ciento del total de casos detectados, su tasa de mortalidad ronda el 45 por ciento.
A pesar de ello, hay pequeños que se han convertido en ejemplos de lucha que viven para contarlo
"Me trataron super bien y pues les agradezco mucho por su trato. Gracias a ellos puedo seguir viva", comparte Karla Fernanda Domínguez de la Mora, paciente que venció al cáncer en Veracruz.
Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos son municipios que cuentan con las unidades de salud especializadas en atender a niños con sospecha de cáncer.
Municipios con unidades de la Secretaría de Salud de Veracruz
- Xalapa
- Veracruz
- Coatzacoalcos
- Poza Rica
- Río Blanco
Aunque también son las ciudades con mayor incidencia, por lo que los especialistas llaman a médicos generales, pediatras y padres de familia para estar atentos a cualquier señal de alerta.
"A todas las mamás que tienen algún tipo de esta enfermedad, el cáncer que sea, yo les diría que nunca abandonen el tratamiento, que luchen hasta el final y sobre todo que busquen apoyo", expresa la señora María del Carmen López, madre de un paciente con cáncer.