Buscar
16 de Mayo del 2025
Denuncia

CDMX busca cárcel por pinchazos en transporte público

CDMX busca cárcel por pinchazos en transporte público

El Gobierno de la Ciudad de México presentó este jueves una propuesta de reforma al Código Penal local para castigar penalmente a quienes realicen pinchazos en espacios públicos como el Metro, el Metrobús o la vía pública.


La iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde, busca incluir este acto como delito en el artículo 141 del Código Penal, con penas de hasta cinco años de prisión.


Según la propuesta, se sancionará a quien sin el consentimiento de otra persona introduzca o aplique alguna sustancia de manera oculta o mediante engaño, con penas de dos a cinco años de prisión y multas de 20 a 300 días. El delito contempla como medios de administración desde bebidas y alimentos hasta objetos punzocortantes o inyecciones.


Las sanciones aumentarán si la sustancia utilizada tiene efectos psicoactivos o pone en riesgo la salud o la vida, y también si la víctima es una persona menor de edad, con discapacidad, adulta mayor, o si el acto ocurre en transporte o instalaciones públicas, en eventos masivos, o si facilita otros delitos como abuso sexual, robo o feminicidio.


Desde marzo pasado, cuando se hizo público el primer caso, la Fiscalía capitalina ha recibido 69 denuncias por pinchazos: 50 ocurrieron en el Metro, ocho en Metrobús, seis en vía pública y cuatro en otros lugares. En 36 de los casos se registró una lesión o marca física, y en seis se detectó alguna sustancia en el organismo de la víctima, según los exámenes toxicológicos realizados.


La fiscal Bertha Alcalde informó que las sustancias detectadas corresponden a estupefacientes y medicamentos controlados. Hasta ahora, solo una persona ha sido detenida y vinculada a proceso. No obstante, el jefe de la policía, Pablo Vázquez, anunció que este miércoles se detuvo a una mujer en la Línea 1 del Metrobús, acusada de haber pinchado a un hombre.


Clara Brugada aseguró que este tipo de agresiones ha generado preocupación en la ciudadanía, por lo que ya se implementó un protocolo de atención y prevención en la ciudad. A su vez, las autoridades han llevado a cabo más de 14 mil revisiones aleatorias en el Metro, Metrobús y Cablebús como parte de estas acciones.


La iniciativa ya fue enviada al Congreso de la Ciudad de México para su discusión y posible aprobación. De ser avalada, se convertirá en una herramienta legal para combatir este tipo de violencia que ha generado alarma entre los usuarios del transporte público.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias