La integrante de Equifonía A.C. Mary Beda patlax Valdivia, dio a conocer que han dado acompañamiento a cuatro casos de niñas embarazadas en Veracruz a interponer una queja ante la Comisión de Derechos Humanos por negarles a las menores información sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
"Sí, en 2024, presentamos cuatro quejas y aún estamos en ese seguimiento".
Expresó en la mayoría de los casos lo único que hacen en los hospitales de Veracruz es que cuando llega una menor de edad, les dicen lo que deben hacer para el seguimiento de su puerperio pero no les dan a conocer que tienen derecho al aborto, pues en su mayoría estos casos son producto de una violación.
"A las niñas les es negado este tipo de derecho, por ejemplo derecho a que se les informe sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo que nosotras planteamos, es un derecho humano y hay que exigir.
"Muchas veces en los centros hospitalarios, hay médicos objetores y si no dan un seguimiento, una canalización, entonces ante esta negativa o no vinculación a otro centro de salud, lo que nosotros estamos también proponiendo o o informando es que se debe de iniciar Una queja ante derechos humanos, porque ahí se les está fallando a las niñas a las adolescentes que son víctimas de violencia sexual y que muchas veces ellas no se dan cuenta que son víctimas de violencia sexual".
Recordó que lo que han observado es que niegan el servicio, por lo que han orientado a que se acuda a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), debido a que es un derecho decidir ser madres o no.
Lamentó que se continúe normalizando que una niña acuda a un hospital embrazada, e incluso que los misma sociedad lo apruebe.
"Nosotras desde el acompañamiento que nosotras hacemos, si hemos incentivado, hemos impulsado esas quejas ante derechos humanos, pero bueno nosotras trabajamos también informando a través de nuestras redes sociales a través de todo este trabajo que hacemos para que las familias y sobre todas las víctimas que tengan conocimiento, pero repito muchas veces tanto la sociedad como las instituciones normaliza que las niñas y las adolescentes presenten embarazo sin cuestionarse".
Finalmente, reiteró que el embarazo infantil, no debe ser normalizado y que las instituciones de salud debe dar parte a la fiscalía para que sea investigado el caso.
"No puede ser normalizado, ya que el embarazo infantil, Influyen otros factores o hay otras implicaciones. Vemos padres de 40 o 50 años con niñas de 10, 12 años, eso es producto de un abuso. Y recordemos que ya pueden ejercer esos derechos sexuales".