Buscar
21 de Mayo del 2025
Clima

Ciclones y huracanes, ¿cómo viene la temporada 2025?

Ciclones y huracanes, ¿cómo viene la temporada 2025?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el pasado 7 de mayo su pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025 en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, con una estimación de entre 13 a 17 fenómenos con nombre, cifra que podría situarse por encima de la media histórica.


Para dicho litoral -zona que incluye a Veracruz- el SMN pronostica de siete a nueve tormentas tropicales, entre tres y cuatro huracanes categoría 1 o 2, así como de tres a cuatro huracanes mayores, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.


LITORAL ATLÁNTICO


TORMENTAS TROPICALES

7 A 9


HURACANES CATEGORÍA 1-2

3 A 4


HURACANES CATEGORÍA 3-5

3 A 4


FUENTE: SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL / SMN



Jessica Luna Lagunes, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que se espera una temporada activa. "Lo que sí es un hecho es que están dando un pronóstico de ciclones tropicales ligeramente por arriba de la media. La media es de 14 y el pronóstico es de 13 a 17. Estamos transitando por un evento neutral", explicó.


En Veracruz, la llegada de estos fenómenos podría representar un alivio ante la situación de sequía, ya que al menos 35 municipios se encuentran actualmente en categoría "moderada", la de menor intensidad según los parámetros del SMN.


No obstante, las autoridades aclararon que no todos los sistemas pronosticados impactarán directamente el territorio nacional. Algunos podrían desarrollarse sin tocar tierra firme.


TEMPORADA HURACANES 2025:


LITORAL ATLÁNTICO:


NOMBRES PROPUESTOS 

  • ANDREA
  • BARRY
  • CHANTAL
  • DEXTER
  • ERIN
  • FERNAND
  • GABRIELLE
  • HUMBERTO
  • IMELDA
  • JERRY
  • KAREN
  • LORENZO 
  • MELISSA
  • NESTOR
  • OLGA
  • PABLO
  • REBEKAH
  • SEBASTIEN
  • TANYA
  • VAN
  • WENDY

FUENTE: SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL / SMN



Eleazar Emmanuel Gómez, meteorólogo de Protección Civil, detalló que "la cuenca del Atlántico involucra todo lo que es la parte del Atlántico tropical, el mar Caribe y el Golfo de México, y este pronóstico solo está indicando que en cualquier punto podría desarrollarse algún ciclón tropical con nombre en lo que es la cuenca del Atlántico".


A nivel nacional, el litoral veracruzano se ubica como el cuarto con mayor incidencia de ciclones tropicales, solo por debajo de Baja California Sur, Quintana Roo y Sinaloa.


DISTRIBUCIÓN DE IMPACTOS DE HURACANES 1964-2024


  • BAJA CALIFORNIA SUR 13.8%
  • QUINTANA ROO 13.3%
  • SINALOA 10.5%
  • VERACRUZ 9.3%

FUENTE: FUENTE: SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL / SMN


Pese a ello, las autoridades insisten en mantener la vigilancia ante cualquier eventualidad. Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió que "aunque tu estado tenga menos afectaciones, pudieras tener uno solo con intensidad muy fuerte y entonces puede cambiar completamente la realidad de la población en la que te encuentras".


Las recomendaciones oficiales son seguir atentos a los informes del SMN y Protección Civil, así como a los canales oficiales del Gobierno de México para evitar riesgos y estar preparados ante cualquier contingencia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias