El uso de anafres, braseros, fuego con leña y ciertos calefactores especialmente los de gas o combustibles dentro del hogar, son considerados de alto riesgo para la salud y la seguridad de las personas. El principal peligro es la intoxicación por monóxido de carbono.
De acuerdo a especialistas la intoxicación por Monóxido de Carbono (CO), es el riesgo más grave y potencialmente mortal para quienes lo inhalan.
Un caso fue en el municipio de Coscomatepec en donde un par de hermanos se intoxicaron con el humo de un anafre utilizado para mantener caliente su hogar, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región de las altas montañas de Veracruz.
La alta concentración de humo al interior de la vivienda provocó que el menor de solo 9 años inhalara los gases tóxicos, provocando la mortal intoxicación
Según datos proporcionados por la Secretaría de Salud Federal, en el estado de Veracruz durante este 2025 ha contabilizado 14 casos de hipotermia (8 en hombres y 6 en mujeres) y 10 de intoxicación por monóxido de carbono (4 en hombres y 6 en mujeres), los cuales se relacionan con las bajas temperaturas que se han presentado en diferentes puntos de la entidad.
En México, según cifras oficiales, se registraron 23 muertes asociadas a temperaturas naturales extremas durante la temporada 2024-2025, en donde alrededor del 95% fueron por intoxicación de monóxido de carbono, derivado del uso de braseros, anafres, estufas de gas y otros métodos de calefacción en espacios cerrados.

Estas cifras oficiales se enfocan en la intoxicación por monóxido de carbono y la hipotermia, que son las principales causas de muerte ligadas a las bajas temperaturas.