El comercio informal representa un problema que cada vez es más grave para la economía mexicana, afectando especialmente a los comercios formales en todo el país, incluido Veracruz y Xalapa.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que la tasa de informalidad laboral fue de 70.1% en Veracruz durante el primer trimestre de 2025, posicionándose como la séptima entidad con la tasa más alta en México.
Esta situación se caracteriza por actividades económicas que operan fuera del marco legal y fiscal, sin registro, sin pagar impuestos ni cumplir con regulaciones laborales y que impacta de manera directa a los empresarios legalmente constituidos.
"Hemos detectado que el 90 por ciento de sus ventas son efectivo y al final del día efectivamente se crea una suspicacia de una evasión fiscal al no poder llevar un control y también el impedir tener un comprobante de garantía", expuso el presidente de PROCENTRHICO A.C Alejandro Gaza.
Empresarios señalan que la informalidad permite ofrecer precios más bajos, creando una competencia injusta, que no debe permitirse. Lo cual se traduce en una reducción de sus ventas y de la base de clientes para quienes sí pagan impuestos afectando directamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
"Nosotros como comercio establecido, como comercio formal y organizado, cuando pagamos y cumplimos con todas nuestras obligaciones fiscales y legales vemos una competencia totalmente desleal de los tianguis que se instalan en las vialidades de Xalapa", expresó Fernando Arana Watty, Empresario.
Un caso específico fue el regreso a clases en donde los afectados tuvieron una disminución importante en sus ventas, aunque no solo es en esas fechas, lo mismo ocurre el día de Reyes, Navidad, entre otras.
"Estamos cerrando por debajo de un 15 por ciento comparado al año pasado esto es porque de alguna manera hay una, hay una competencia desleal por parte de la informalidad, yo lo he expresado así", señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Xalapa (CANACO) Luis Francisco Llera.
La falta de recaudación de impuestos impacta negativamente en los ingresos del Estado, limitando la capacidad del gobierno para financiar servicios públicos esenciales como infraestructura, educación, salud y seguridad.