El lunes 8 de septiembre de 2025, otra jovencita fue disuadida por elementos de seguridad cuando se encontraba cerca de tomar una mala decisión en el Puente de Xallitic.
Su intento fue frustrado apenas dos días después del desenlace del joven de 17 años, registrado el pasado 6 de septiembre, hecho que se sumó a la pérdida de otros dos varones el 30 de abril y el 29 de agosto de este mismo año.
Suicidios documentados por medios entre 2015 y 2025
07 de diciembre de 2016 (hombre)
06 de julio de 2017 (hombre)
11 de marzo de 2018 (mujer)
10 de junio de 2019 (mujer)
06 de mayo de 2021 (hombre)
10 de mayo de 2021 (hombre)
26 de noviembre de 2022 (hombre)
01 de abril de 2023 (hombre)
30 de abril de 2025 (hombre)
29 de agosto de 2025 (hombre)
6 de septiembre 2025 (hombre)
"Yo creo que uno de los factores que está atrayendo eso es la efectividad, que creo que desde la psiquiatría y casos que hemos visto no hay método cien por ciento seguro para poder conseguir ese objetivo (...) Siempre hemos fomentado mucho la prevención y por lo que me dices los casos ya han aumentado y tenemos que empezar a actuar", señala Víctor Villanueva Hernández, Director del Instituto Veracruzano de Salud Mental.
A raíz del que ya es considerado una grave problema de salud pública, diversos sectores señalan la posibilidad de realizar alguna adecuación estructural.
Sin embargo y pese a que el puente no está catalogado como un monumento histórico, realizar una obra que evite más muertes requeriría una intervención muy cuidadosa dado el valor cultural e identitario del sitio.
Monumentos históricos
(aquellos construidos entre 1519 y 1900)
Xallitic fue construido a mediados del siglo pasado
(Está bajo el cuidado del Instituto Nacional de Bellas Artes)
Fuente: Ley General de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
"Tendría que pensarse muy bien, no por atender ahora una urgencia de orden social o seguridad pública se pueda plantear una maya, por ejemplo. No puede ser improvisado, es a lo que me quiero referir; tiene que ser un proyecto bien planeado", explica el Antropólogo José Antonio Contreras Ramírez, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A la fecha el Ayuntamiento de Xalapa considera la colocación de una protección con base en la Ley Federal de Monumentos.
Aunque los propios vecinos y comerciantes del Barrio Mágico señalan la urgente necesidad de reforzar la vigilancia en tanto el sitio siga siendo contemplado para estos fines.
"Creo que una malla u otras cosas que se pongan le quitarían esa vista de Barrio Mágico, yo pienso que es mejor que estén personas preparadas, un psicólogo o un psiquiatra, con un módulo de atención oportuna para que, cuando la persona quiera hacer algo, la canalicen luego luego", comparte Eliel Francisco Santos, comerciante del barrio de Xallitic.