Último
minuto:
Más
Noticiero

¿Confían los xalapeños en sus bancos?

Por: Arturo Arellano
Xalapa
Fecha: 16-07-2025

De enero a junio de 2024, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF) atendió casi 4 mil quejas en el estado de Veracruz.


Tales reclamaciones corresponden a igual número de clientes de aseguradoras como de la banca comercial, las financieras, las cajas de ahorro y el mercado creciente de las fintech.


De acuerdo con un informe de la CONDUSEF, los usuarios recuperaron más de 35 millones de pesos en los primeros seis meses del año pasado.


Joel Cortés, fundador de la plataforma financiera Kardmatch, explicó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros  actúa como mediadora entre el usuario y la institución bancaria en caso de que se presente una queja. 


 

 


Si bien el área de atención al cliente del banco o la financiera es el primer nivel para promover una queja, la CONDUSEF representa el siguiente paso para mediar cualquier querella por un probable abuso.



En Xalapa, la iniciativa privada por lo menos confía en la banca, dado que es un sector con mayor apertura en cuanto a la diversidad de los servicios, pero que se ha vuelto más distante con los usuarios.


Bernardo Martínez Ríos, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, consideró que muchos clientes aún valoran la atención directa en sucursales bancarias, misma que ha ido desapareciendo con la digitalización de los servicios.


"A veces se extraña este servicio personalizado que tenían los bancos, donde podía haber una atención directa al usuario. Hoy todo es a través de aplicaciones", comentó.




En tanto, Juan Manuel García González, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), advirtió que para las empresas, acceder a financiamiento sigue siendo un proceso complicado. 


"Para los créditos sigue siendo un viacrucis para cualquier empresa conseguir un financiamiento. Hay problemas estructurales hoy, como lo puede ser el financiamiento al campo", señaló.




 

 


Los propios usuarios tienen opiniones distintas respecto a la confianza a la banca privada.


Mientras algunos manifestaron sentirse seguros al realizar operaciones, otros expresaron dudas sobre la protección de su dinero. 


"Porque es que después sacan dinero y ya no les depositan" y "pues mucha confianza no, pero pues hay que acudir al banco", comentaron algunos entrevistados, aludiendo a experiencias negativas o incertidumbre con las aplicaciones móviles.


 


 En contraste, otros aseguraron no haber tenido problemas: "nunca he tenido ningún incidente después de 60 años" o "hasta ahorita no se ha presentado ninguna irregularidad". 


También hubo quienes señalaron que, aunque no manejan cuentas bancarias, reconocen su utilidad: "como nunca meto dinero al banco, no tengo dinero" o "confianza, confianza en sí, pues invierte uno, pide uno algún crédito, ayuda de cierta manera". 


Finalmente, hubo quienes reafirmaron su tranquilidad: "claro que sí, sí confiamos en los bancos, pues es ahí donde tenemos guardado nuestro dinero".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias