El gobierno de Veracruz confirmó la presencia de 40 casos de gusano barrenador en distintos puntos del estado, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Así lo informó el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Carlos Jiménez Díaz, durante una conferencia encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García.
El funcionario indicó que todos los casos han sido atendidos, y subrayó la importancia de que los productores ganaderos colaboren reportando cualquier señal de infestación en su ganado, con el fin de controlar y erradicar el parásito de manera efectiva.
Al detectarse un caso, explicó, se aplican tratamientos sin costo para los afectados, y se activa un protocolo sanitario que implica la atención del ganado en un radio de 20 a 40 kilómetros alrededor del lugar del hallazgo, con el objetivo de interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca causante.
Jiménez Díaz precisó que en los días recientes no se han registrado nuevos reportes. Como parte de las acciones de contención, se reforzó la vigilancia sanitaria en las fronteras con Tabasco, Chiapas y Oaxaca, a través de 27 puntos de verificación distribuidos en todo el territorio veracruzano.
En estos puntos se revisa la documentación del ganado en tránsito, incluyendo certificados sanitarios, facturas y constancias de baño preventivo contra el gusano barrenador. Para los casos en que los animales no cuenten con dicha constancia, se habilitaron tres centros de baño autorizados por la federación: uno en Paralelo 18, en el municipio de Agua Dulce; otro en Nuevo Morelos, en Jesús Carranza; y un tercero que estará próximo a operar en El Pedregal, en Las Choapas.