El manejo de las emociones ha representado un gran reto para las personas, no poder manejarlas conlleva a enfrentar diferentes escenarios durante la vida, lamentablemente algunos casos pueden tener desenlaces fatales, pero ¿sabías que tú puedes poner en práctica la contención emocional para ayudar a hacer frente a una crisis?
Este tipo de intervenciones se realizan cuando una persona hace frente a un episodio en donde se corre el riesgo de perder el control, por lo que la ayuda puede estar en un amigo, familiar, conocido o compañero de trabajo.
"Esto significa que nosotros podamos sostener las emociones de las personas, a través de un acompañamiento y también ofrecimiento de espacios apropiados para la expresión de los sentimientos", explicó la psicóloga Samantha Echeverría.
"Al final es algo temporal, es eso, es una contención del momento emocional en una situación en particular. La clave está en el seguimiento y en la atención prolongada que le puedas brindar a los individuos", puntualizó el psicólogo Iván López Rincón.
Y aunque muchas personas pueden no ser especialistas en el cuidado de la salud mental y desconocer técnicas, la empatía y la disposición a escuchar pueden hacer la diferencia.
Samantha Echeverría menciona que "con la escucha activa y la empatía que tu apliques dentro de este proceso, va a ser muy productivo y de mucha ayuda". Por su parte López Rincón agrega que "si hay bienestar en sacar lo que tienes, entonces una primera parte en la contención emocional está en eso, en escuchar con atención al otro, en tratar de entender su problema, en tratar de entender su sufrimiento y algo importante, no aconsejarlo moralmente".
Durante este tipo de intervenciones, los juicios morales y de valor, deben ser evitados incluso por los propios especialistas de la salud mental.
Una vez superada la contingencia es necesario dar seguimiento y canalizar a la persona con un profesional.
"El tema de la contención emocional debe ir vinculado con el tema de ofrecerle un espacio seguro a la persona, para el seguimiento de lo que está ocurriendo", esto con el objetivo de brindar un seguimiento y una atención integral a la persona precisó el especialista de la salud mental, Iván López.
Aunque las recaídas pueden presentarse en cualquier momento, conocer las técnicas adecuadas puede ayudar a reducir riesgos.