En el estado de Veracruz va en aumento el número de denuncias interpuestas contra periodistas por supuestos actos de violencia política en razón de género, una situación que, lejos de proteger derechos, se ha convertido en una herramienta para inhibir el ejercicio periodístico y coartar la libertad de expresión.
Así lo denunció el presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Ramírez Baqueiro, quien advirtió que este fenómeno representa un riesgo grave para el gremio, especialmente cuando la figura jurídica es utilizada de manera desmedida.
De acuerdo con el funcionario, en al menos un caso reciente, nueve comunicadores fueron denunciados de manera simultánea, lo que, dijo, evidencia un uso desproporcionado de esta figura legal. "El problema no está en la CEAPP, sino en el actuar de los jueces y de la autoridad electoral", señaló.
Criticó que algunos juzgadores den entrada a cualquier denuncia sin revisar el sustento jurídico, motivados por intereses personales o relaciones con los denunciantes. "Cualquier juzgador, con tal de granjearse algún apoyo o trato parental, acepta la denuncia", expresó.
Además, Ramírez Baqueiro cuestionó a ex periodistas que, ahora en funciones públicas, recurren a estas denuncias como mecanismo para silenciar críticas.