Buscar
30 de Junio del 2025
Sociales

Crece invasión de espacios públicos en Veracruz

Crece invasión de espacios públicos en Veracruz


De acuerdo con especialistas, durante el 2024 la invasión de espacios públicos en el estado de Veracruz ha crecido alrededor de un 40 por ciento; situación que se ha vuelto una problemática social y del gobierno.

La ocupación ilegal de terrenos y vía pública no solo afecta la movilidad urbana, sino también la seguridad, además del acceso a servicios básicos.
¿Qué se considera invasión de la vía pública?

-Colocar mercancías o mobiliario en banquetas

-Estorbar el tránsito vehicular

-Instalar estructuras o comercios sin permiso

En el caso de Xalapa, la situación es evidente; en donde incluso la Dirección Jurídica del Ayuntamiento interpuso nueve denuncias por invasión de terrenos municipales desde 2016, sin embargo éstas no han prosperado.

Sanciones económicas en Veracruz por ocupación ilegal de áreas públicas
-Desde 5 mil hasta los 500 mil pesos
-Retiro de bienes (Operativos de desalojo comercial).

"Es por costo político, que si un grupo de personas viene y te invade una zona boscosa, una zona incluso protegida, pero son cien familias o cien personas, cincuenta o doscientos, el propio gobierno no aplica ahí la ley", expuso Rubén Ricaño, municipalista.

Además, se estima que más de 70 mil familias viven en asentamientos irregulares, lo que evita el acceso a servicios como agua potable y electricidad, pavimentación, entre otros beneficios. Y pese a que existen sanciones, la situación continúa.

De acuerdo a la Universidad Veracruzana (UV) un periodo de 20 años, Xalapa ha perdido 376 hectáreas de zonas verdes.

Un caso es la invasión por la misma autoridad de seguridad de un campo deportivo en la zona de La Lagunilla en Xalapa, en donde, los pobladores se han quejado de que ahora no pueden usar el lugar público porque es solo exclusivo para policías?

"La verdad necesitamos un espacio para los niños que vengan a jugar, necesitamos que se abra lo más pronto posible y somos muchos, muchos padres de familia que queremos que se abra el campo", mencionó un ciudadano xalapeño.

Especialistas indican que estas irrupciones no se limitan solo a terrenos; las vías públicas también se ven afectadas. En Xalapa, operativos municipales han retirado objetos como macetas, sillas y estructuras colocadas por comerciantes para ocupar banquetas y calles, obstaculizando el libre tránsito; pese a ello la presencia de vendedores ambulantes en zonas peatonales persiste, generando riesgos y complicaciones en la movilidad urbana.

"El problema del ambulantaje de 30 años para acá se empezó a intensificar bastante y vemos que la imagen urbana y dañando la vida de la ciudad, resultado obviamente de crisis económica, pero desafortunadamente a esto se suma otros tipos de fenómenos". indicó el especialista Ruben Ricaño.

A ello se le suma el abandono de estos espacios, los cuales son propicios para la ocupación irregular de sectores de la población.
Según la Asociación Civil Regalemos un Paraizoo, en Xalapa al menos 200 de los 400 espacios verdes identificados no están en condiciones para ser visitados

Estas invasiones también se originan en zonas federales inundables, donde la construcción de viviendas precarias no sólo representa un riesgo para sus ocupantes, sino también una afectación para los ecosistemas fluviales.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias