El reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado es una problemática grave en México. De acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Observatorio Nacional Ciudadano, en 2024 hubo 9 mil 868 reportes de desapariciones de menores de edad, de los cuales 2 mil 751 seguían desaparecidos hasta finales de 2024.
El informe indica que este es un factor de riesgo severo, ya que muchas de estas desapariciones están vinculadas al crimen organizado, aunque en la Ley no hay una tipificación especial de este delito, lo cual pone en mayor vulneración a los menores.
"Estos son víctimas de un crímen que se conoce como reclutamiento, cuando tienen menos de 15 años incluso como un crímen de guerra, entonces como no existe esa tipificación del reconocimiento en la ley de reclutamiento, pues está mencionado por las funcionarios", expresJuan Martínez Pérez García/ Coordinador Tejiendo Infancias América Latina y Caribe
El estado de Veracruz se encuentra entre las siete entidades con mayor concentración de casos, representando un 7.2% de la población en riesgo, incluso integrantes de las fuerzas armadas reconocen la situación.
Estos jóvenes, son reclutados principalmente para "halconeo" y narcomenudeo, y en muchos casos son asesinados después de ser usados para esos fines delictivos ?.
Organizaciones defensoras de derechos humanos de la infancia, alertan sobre la situación y de la falta de políticas públicas enfocadas a este sector de la población a fin de erradicar este delito que lacera gravemente a este sector de la población en el país.