Cruzar ilegalmente a EE. UU. costará más de 90 mil pesos
Movilidad

Cruzar ilegalmente a EE. UU. costará más de 90 mil pesos


La embajada estadounidense en México informó este miércoles que se aplicará una sanción económica de 5.000 dólares (aproximadamente 92.300 pesos mexicanos) a quienes ingresen de manera irregular a Estados Unidos



David Arizmendi, portavoz de la embajada, difundió un video en la red X en el que advirtió: "Se aplicará una nueva multa de 5.000 dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos. Respeta la ley; si cruzas ilegalmente enfrentarás graves consecuencias".


Esta medida forma parte de una política más amplia de endurecimiento de las restricciones migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump.






Tarifas adicionales para permisos temporales de residencia

Además, el Gobierno estadounidense anunció que a partir del jueves se aplicará un cobro de 1,000 dólares a los nuevos beneficiarios del programa de 'parole', un permiso de residencia temporal otorgado por razones humanitarias urgentes.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aclaró que la tarifa se aplicará "a cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos que no cumpla con una excepción". Entre las excepciones se incluyen emergencias médicas y asistencia a funerales.



El cargo será exigible incluso a quienes tengan solicitudes pendientes de aprobación, lo que amplía su alcance a gran parte de los solicitantes de este beneficio temporal



Reducción de encuentros con migrantes en la frontera

El contexto de estas nuevas medidas se da en medio de una disminución significativa de encuentros con personas migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos.


Según un informe de la Cancillería de México del 22 de agosto, los encuentros disminuyeron un 91 % entre octubre de 2024, cuando inició el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, y agosto de 2025.



Entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de agosto de 2025, los encuentros pasaron de 3.640 a 285, tanto de ciudadanos mexicanos como de extranjeros, lo que refleja un descenso drástico en la llegada irregular de personas a territorio estadounidense


Implicaciones y próximos pasos

Estas medidas económicas buscan desalentar el cruce irregular de la frontera y garantizar que quienes ingresen de manera temporal cumplan con requisitos específicos.


Expertos señalan que, si bien podrían reducir el flujo migratorio, también plantean desafíos humanitarios, especialmente para quienes buscan protección o asistencia por razones urgentes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias