Buscar
01 de Julio del 2025

Corrupción

Desaparición del IVAI, ¿certeza y transparencia?

La transparencia y el acceso a la información pública en México han experimentado un cambio importante con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a nivel federal, y la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) en el estado de Veracruz.

Estas decisiones, bajo la bandera de la austeridad republicana y la simplificación administrativa, han generado opiniones encontradas de la sociedad, en donde señalan que se pone en riesgo la certeza de una transparencia sobre todo en el uso de recursos públicos por parte de los gobiernos.

"La opacidad deriva de las instituciones que hoy tendrán la tarea de garantizar el acceso a la información", señaló el diputado local Héctor Yunes Landa.

La desaparición del INAI se formalizó tras la aprobación de la reforma constitucional presentada en febrero de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y posterior a su aprobación, poco más de un año después en Veracruz legisladores lograron la homologación de la misma.

  • 20 de noviembre de 2024 fue aprobada la reforma que desaparece al INAI
  • 10 de Junio de 2025 Congreso de Veracruz aprueba la extinción del IVAI

Ex consejeros del órgano veracruzano afirmaron que con la plataforma "Transparencia del Pueblo" se dará certeza y garantía a los ciudadanos.

Argumentos que justifican la extinción del INAI y otros órganos autónomos:

  • Duplicidad de funciones
  • Onerosidad y burocracia
  • Falta de legitimidad democrática
  • Servir a intereses privados

"La plataforma sigue igual, la plataforma sigue funcionando, en realidad, prácticamente es una reforma que beneficia bastante a las economías y es una reforma de carácter administrativo", David Jiménez Rojas, ex comisionado presidente del IVAI.

"No se elimina el derecho, se transfiere su función a las contralorías del poder ejecutivo, legislativo y judicial, en congruencia con lo que establece el artículo 16 constitucional", afirmó Lucía Begoña Canales, diputada de Morena.

Las funciones del INAI ahora son parte de la Secretaría de la Función Pública, a los órganos internos de control del Poder Legislativo y Judicial, y a otras instituciones, mientras que en Veracruz las funciones del IVAI serán asumidas por la Contraloría General del Estado.

Especialistas señalan que se pretende concentrar la información con el riesgo de:

  • Opacidad y discrecionalidad
  • Disminución de la rendición de cuentas
  • Pérdida de imparcialidad
  • Vulnerabilidad de datos personales
  • Retroceso en la evolución democrática

La desaparición del INAI y el IVAI marca un cambio significativo en materia de transparencia y la rendición de cuentas en México. Pero el riesgo de un mayor hermetismo y la vulneración de los derechos ciudadanos en materia de información y datos personales, es latente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias