Aunque su grado de marginación está catalogado como ?muy bajo?, Xalapa aún tiene localidades con alto o muy alto grado de rezago social.
Esto significa que cerca de 170 mil personas son vulnerables por carencia social e ingresos.
"Sus números ni sus discursos con los que nosotros nos topamos todos los días. (La gente) sigue en pobreza extrema o en la miseria", señala Leticia Villagrán Ramírez, contadora de Cáritas Xalapa.
De acuerdo al último Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social, alrededor del 57 por ciento de la población xalapeña carece de acceso a la seguridad social.
Y más del 31 por ciento no cuenta con acceso a los servicios de salud.
Las políticas del gobierno federal y estatal están encaminadas a combatir el rezago social, la marginación y los índices de pobreza.
Quienes respaldan el proyecto de ?transformación? subrayan que los indicadores han disminuido.
Aunque reconocen que los resultados para contrarrestar tantos años de neoliberalismo no se pueden obtener ?de la noche a la mañana?.
"Ya tenemos 13 millones menos de pobres en México (...) Una de las preocupaciones, de los objetivos de la izquierda, es distribuir la riqueza. Y el gobierno de la Cuarta Transformación la está disminuyendo a través de los programas sociales", afirma Francisco Guzmán Márquez, coordinador del Foro Permanente ?Heberto Castillo'.