El peligro de los autodiagnósticos en la salud mental

Por: Irving Mávil
Xalapa
Fecha: 12-11-2025

El alcance de las redes sociales es tal, que al día de hoy millones de personas generan contenidos de todo tipo, entre estos, sobre temas que tienen que ver con la salud mental y los diagnósticos respecto diversos trastornos.



Si bien toda persona puede tener diversas opiniones respecto a algún tema, lo cierto es que no todos tienen la preparación para hablar de salud mental, ni mucho menos para emitir un diagnóstico.

El psicólogo Iván López Rincón señala que es parte de un proceso de autoconocimiento, "a las personas les gusta descubrirse y les gusta descubrirse a través del otro y cuando los otros llegan con palabras fáciles, con explicaciones sencillas, inclusive y en la mayoría de los casos, cuando el otro llega afirmando cosas que sí quieres escuchar sobre ti, es el lugar perfecto".

Y es que cuando estos supuestos expertos, que abundan en las redes, llegan a oídos de personas vulnerables, de bajo criterio o fáciles de engañar, su palabra en muchas ocasiones se vuelve ley.

El psiquiatra José Luis Marín indica que la presencia de estas figuras representa un peligro para los pacientes, "estamos rodeados de influencers jugando a ser terapeutas y eso es peligroso, porque la salud mental no es un meme. ¿Sabes que es más peligroso que no buscar ayuda? Escuchar a alguien sin formación dar consejos superficiales como si fueran soluciones milagrosas, estamos viendo como se trivializan trastornos serios y el daño no se mide en likes, se mide en vidas".



La búsqueda para lograr enganchar con las personas y hacerse de un público, puede llevar a muchos a hablar como expertos, sin importar las consecuencias y los daños que sus palabras puedan provocar, alentando así los autodiagnósticos.

"La psicología se ha popularizado mucho, se ha vuelto una psicología pop, entonces hay muchos psicólogos divulgando y no está mal la divulgación, el problema es que los conceptos, entran tan fácil al lenguaje de la vida cotidiana que las personas se pueden identificar muy sencillo con los diagnósticos o con la sintomatología", reconoce López Rincón.



Hablar de salud mental es necesario, pero aprender a discernir entre una opinión general y la de un experto en la materia, lo es aún más.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias