Buscar
07 de Mayo del 2025

Política

Elecciones municipales, las más violentas en Veracruz

Las campañas para las elecciones municipales en el estado de Veracruz iniciaron de manera violenta, entre asesinatos, ataques armados, quema de vehículos y amenazas a las candidaturas, además de la filtración de grupos criminales en la elección.

El asesinato de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, marcó este sangriento inicio con el ataque a balazos que sufrió en su casa de campaña y más tarde perdió la vida en un hospital?

"Es un avance de la narcopolítica, es decir, la penetración del crimen organizado en las estructuras del poder, y esto mediante la participación en proceso electorales", expuso el especialista en seguridad David Saucedo.

Especialistas en seguridad señalan que las elecciones locales tienen un historial en donde más se registran este tipo de hechos, al intervenir los grupos criminales para perpetuarse en los ayuntamientos.

"Lamentablemente tenemos al narco en campaña, lo que apreciamos desde hace tiempo es que los grupos criminales han tratado de incrementar su dominio territorial de distintas regiones y entidades del país".

Este hecho se suma a una serie de agresiones que han afectado a aspirantes de diversos partidos, tal es el caso de Movimiento Ciudadano, en donde al menos una decena de sus candidatos a alcaldías han renunciado a la contienda tras recibir amenazas, y otros más han solicitado protección. 

"Son grupos delincuenciales que presionan a nuestros aspirantes para que no contiendan o para que se bajen y pues ante ello la preocupación", señaló el dirigente estatal de MC.

La violencia ha llevado incluso a que en algunos municipios se cambien a los aspirantes debido a las amenazas directas.


Sin embargo, los políticos minimizan los hechos y afirman que son campañas de pánico que no deberían surgir?

"Polemizar el proceso electoral o llamar a un apanicamiento, sí se puede decir esa palabra, del proceso electoral no le abona a la participación democrática", indicó el diputado local del PVEM. 

Debemos de no minimizar, hay que señalar todo lo que no está bien. Para eso existen las instancias que el Estado de Derecho ha puesto para que se denuncie".

Analistas señalan que la violencia político-criminal busca influir en los resultados electorales, especialmente en zonas donde el crimen organizado intenta controlar gobiernos locales.

El proceso electoral en Veracruz, que culminará el 1 de junio con la renovación de 212 alcaldías, se desarrolla en un escenario de inseguridad que pone en riesgo la participación democrática y la integridad de las elecciones.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias