Las alertas de viaje emitidas por el gobierno de Estados Unidos para México tienen un impacto importante en la economía y el turismo del país. Mientras que algunos sectores minimizan su efecto, otros advierten sobre las repercusiones a nivel nacional, incluyendo el estado de Veracruz.
Empresarios han exhortado a las autoridades a no minimizar estas advertencias, en donde la inclusión del término "terrorismo" en estos mensajes, podría distorsionar la percepción internacional, afectar negativamente al turismo y minar la confianza de los inversionistas.
Mientras que el gobierno federal y estatal, ha declarado que las alertas de viaje de Estados Unidos "no tienen mucho impacto".
El estado de Veracruz ha sido incluido en la lista de alerta de viaje del Departamento de Estado de EE. UU. en el nivel 2, es decir mayor precaución, junto con la Ciudad de México y Quintana Roo, por el riesgo de "terrorismo y delincuencia". Aunque esta clasificación no es la más alta, ha generado opiniones divididas sobre su posible impacto.
Especialistas indican, que el principal efecto se da en la percepción de seguridad de los turistas, que es un factor clave al momento de elegir un destino. Las alertas de viaje, al ser ampliamente difundidas, pueden crear una imagen negativa que no corresponde con la experiencia real en la mayoría de las zonas turísticas, pero que igualmente genera un freno en el flujo de viajeros.