Además de ser un periodo de descanso, el verano se caracteriza por el aumento de algunas enfermedades asociadas con el estado del tiempo.
Las lluvias y los cambios drásticos de temperaturas destacan entre los principales factores.
Principales enfermedades desarrolladas durante el verano
- Gastroenterocolitis
- Infecciones respiratorias
- Dermatitis
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Golpes de calor
- Deshidratación
Fuente: Secretaría de Salud
VIDEO 5.03 ? 5.12 Óscar Sánchez Moreno / Médico Gastrocirujano "Los que tienen mayor riesgo de que les afecte todas estas enfermedades son niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años", explica Óscar Sánchez Moreno, Médico Cirujano.
En el caso de las enfermedades intestinales, éstas aumentan en aproximadamente un 30 por ciento.
Enfermedades infecciosas intestinales en Veracruz
86 mil 210 casos
Vigilancia Epidemiológica Semana 27 de 2024
Fuente: Secretaría de Salud
Son producidas por bacterias, virus o parásitos. Así como por la descomposición de alimentos expuestos al calor.
"La gastroenteritis habitualmente aparece el paciente con fiebre o febrícula, dolor abdominal, nauseas, vómito, cuadros que todo mundo conoce durante el verano. Y habitualmente duran entre tres y cinco días", detalla el doctor Darío Lozzi.
Las dermatitis y demás afecciones en la piel se pueden originar por el contacto con agua sucia de balnearios, ríos y mares contaminados.
Mientras que las enfermedades transmitidas por vectores son causadas por el contacto con mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.
Dengue en Veracruz
Mil 962 casos
Vigilancia Epidemiológica Semana 27 de 2024
Fuente: Secretaría de Salud
"Al ser un virus endémico de repente se levantan los brotes y hay que tomar medidas. Una de ellas, por ejemplo, es controlar el vector, que es el que transmite el virus y son mosquitos", señala Alejandro Sánchez, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM
A su vez, los cambios bruscos de temperatura y el consumo de bebidas frías deriva en enfermedades respiratorias, por lo que las autoridades reiteran la necesidad de cuidar especialmente a niños y adultos mayores.
Gráfica
Infecciones respiratorias agudas en Veracruz
240 mil 820 casos
Vigilancia Epidemiológica Semana 27 de 2024
Fuente: Secretaría de Salud
"Y desde luego con los niños, con las niñas, el cuidarlos hasta la medida de lo posible de los cambios bruscos que suponen las lluvias, las lluvias que hemos tenido con aire", previene Alejandro del Ángel Aguilar, director DIF Municipal de Xalapa.