Por: Alejandro Roldán (@ALEJANDRONEWSR)
En México, la brutalidad policial es una realidad persistente que afecta a ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales.
A pesar de las denuncias y de la indignación pública, la mayoría de estos casos quedan impunes.
Entre 2015 y 2020, se presentaron 33 mil 750 denuncias por brutalidad policial; solo 373 fueron judicializadas y 172 concluyeron en sentencia condenatoria, lo que representa un índice de impunidad del 99.5%.
Sergio Padilla, investigador del Colegio Mexiquense, explica "en promedio un policía en México se capacita en seis meses, en seis meses teóricamente una persona se vuelve especialista en el uso de la fuerza eso podria explicar porqué hay tantas inconsistencias".
De acuerdo con la investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, al solicitar información a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a sus dependencias estatales descubrieron que se tramitaron 54 mil 248 quejas contra instituciones de seguridad pública, elementos del Ejército o de la Marina por motivo de brutalidad contra civiles.
"Las detenciones y abusos policiales se concentran en la gente pobre, eso tenemos que tenerlo muy claro los polciias no patrullan de igual forma las zonas residenciales ni andan con esas ganas de abusar de las personas en esas zonas donde hay gente de dinero o gente influyente", enfatiza Sergio Padilla.
La corrupción y los diversos casos de abuso de poder presentes en las corporaciones policiales y militares que se encargan de la seguridad pública ha resultado en una crisis que provoca la desconfianza en estas instituciones.
De acuerdo con la investigación de las empresas IPSOS de 29 países México ocupa el segundo lugar en desconfianza ante sus instituciones de seguridad sólo por debajo de Sudáfrica.
Max Morales, experto en seguridad, señala, "Los jóvenes salen adecuadamente preparados o no amañados, el problema es cuando ingresan de facto a la coorporación y entonces reciben las mañas de los policias viejos".
La confianza en la policía mexicana ronda entre el 28?% y el 37?%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de Research Land. la percepción está marcada por una fuerte desconfianza relacionada con la corrupción, abuso de poder e impunidad. a nivel social, la policía es vista como una institución débil en términos de integridad y profesionalismo.