Último
minuto:
Más
Noticiero

Entretenimiento digital, el impacto de los contenidos cortos en redes sociales

Por: Irving Mávil
Xalapa
Fecha: 01-10-2025

Con el paso del tiempo las actividades o fuentes de entretenimiento han ido evolucionando, y en pleno desarrollo de una era digital, el principal consumo se encuentra particularmente en esta área.



Aunque las fuentes de entretenimiento convencionales, como la televisión, radio, cine, deportes, libros, entre muchos más, aún se mantienen vigentes, las redes sociales con contenidos cortos ganan terreno a pasos agigantados.



Irving López, consumidor de contenidos cortos en redes sociales señala que, "no puedo ver videos que duren más de 20 segundos, porque me desespera. Estar viendo un contenido demasiado largo, aunque me interese puedo verlo, estoy pero si veo que ya dura más de un minuto o dos minutos, lo paso".


Por su parte la psiquiatra Iris Luna, comenta que "los jóvenes que revisan sus redes sociales más de 15 veces en el día, presentan unos cerebros que se vuelven hipersensibles a la recompensa social, los me gusta, los comentarios, las notificaciones hacen que liberemos dopamina".


Algunos consumidores incluso se han adaptado a los formatos cortos de video y de manera inconsciente, buscan acelerar incluso la velocidad en algunos otros. "Le pongo velocidad de 1.5 o con el dedo, lo presiono el video para que se empiece a reproducir más rápido o lo adelanto de 10 segundo en 10 segundos", agregó Irving López.


Aunque el utilizar las redes sociales al día de hoy es una actividad común entre las personas, el uso excesivo de las mismas puede impactar de forma negativa al cerebro. La especialista en la salud mental comparte que "reduce nuestra capacidad de concentración, de análisis, de juicio, de raciocinio, hay daño en la memoria y se altera la toma de decisiones porque el cerebro vive saltando constantemente de un estímulo a otro. Se disminuye la materia gris en áreas claves responsables del control de los impulsos y la regulación emocional".


Si bien de manera consciente un adulto puede regular sus tiempos de consumo, lo que es una realidad es que millones de menores también tienen acceso a estos contenidos, que pueden provocar una sobreestimulación.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias