La movilidad urbana ha evolucionado con el uso de vehículos no motorizados que se han convertido en medios de transporte más eficientes y económicos.
Su regulación es específica en cada ciudad y estado, aunque en casos como el de Veracruz el tema empieza a ser considerado debido al aumento de su uso y los accidentes viales.
"Aunque son eléctricos y son bicicletas, sí tienen que portar placa. Y tienen que portar forzosamente un casco porque llevan una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora donde ya pueden causar un accidente fatal", señala Martín López Hernández, activista especialista en temas de movilidad.
Actualmente no hay cifras exactas o datos públicos actualizados sobre la cantidad de scooters y bicicletas eléctricas que circulan en la entidad veracruzana.
Esto se debe en gran medida a la falta de registros, información y regulación, algo que sí ocurre en otros lugares como la Ciudad de México.
"Los vehículos eléctricos, al alcanzar velocidades muy altas, pueden provocar accidentes muy graves. Es por eso que en Ciudad de México ya los están regulando, por lo mismo, por la velocidad que alcanzan", menciona David López, integrante de la Coalición Movilidad Segura Veracruz.
A su vez, quienes promueven el uso de medios de transporte alternativos señalan que otra de las razones por las que los usuarios de estos vehículos protagonizan algunos percances es la falta de espacios.
La muestra está en que, tan sólo en el caso de las bicicletas convencionales, sólo seis ciudades de Veracruz tendrían redes de ciclovías para promover la movilidad sostenible.
"Sobre las banquetas luego circulan algunas bicicletas y scooters a exceso de velocidad y eso no es correcto. Sin embargo, nosotros lo que solicitamos por eso son espacios. Nos dicen ?váyanse a la calle porque en las banquetas estorban?, pero en las calles no hay respeto", lamenta Joyce Adarely Zaleta Zamudio, otra integrante de la Coalición Movilidad Segura Veracruz.
El pago de impuestos, la expedición de licencias y hasta el emplacamiento de estos transportes también forma parte del debate sobre su regulación en la entidad.
"¿Por qué no se emplaca una bicicleta? Porque no es un automotor. Luego vinieron las motocicletas eléctricas, ya traen un motor, pero no alcanza las características como para que sean regulables, en el sentido de un emplacamiento", señala al respecto el ciclista xalapeños Edmundo Macario.