Último
minuto:
Más
Noticiero

Estrategia Nacional contra la Extorsión: caso Veracruz

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 18-07-2025

La extorsión sigue impactando en la economía de hogares, negocios, empresas y hasta instituciones.

 

"Me llamaron, saben que soy empresaria y querían una cuota mensual que tengo que estar pagando", comparte Cristy, uno de tantas personas que testifican de forma anónima ante el temor a represalias. 

 

Veracruz es uno de los ocho Estados del país que concentran el 66 por ciento de las extorsiones ocurridas a nivel nacional.

 


 

Considerando el impacto de este delito, desde el Senado se ha respaldado la Estrategia Nacional contra la Extorsión, misma que plantea una reforma constitucional para expedir una Ley General. 

 

"Lo que ahora buscamos es que se persiga de oficio en todo el país, y que en la ley queda claro que la víctima directa de este delito es el Estado, no nada más la persona que resulta agraviada", afirmó recientemente el Senador Manuel Huerta.

 

Dicha iniciativa fue impulsada por el Gobierno de México y está basada en cinco ejes operativos y preventivos, los cuales van desde el combate frontal hasta la implementación de campañas de prevención.

 


 

Todo considerando que se cuente con el apoyo de las diferentes corporaciones de seguridad y las autoridades de cada Estado.

 


 

"El delito de extorsión es un delito del fuero común que es de la responsabilidad de cada uno de los Estados de la República. Pero el criterio y el compromiso de la señora presidenta es proteger a toda la ciudadanía", declaró al respecto el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

 

Durante 2024, Veracruz fue el tercer Estado con más casos de extorsión a nivel nacional, con 938 incidentes reportados, la mayoría relacionados al cobro de piso y llamadas telefónicas que incluso provienen de las cárceles.

 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias